Economía

Bruce Mac Master revela la razón, hasta hoy desconocida, de por qué no invitó a Petro al congreso de la Andi en Cartagena: “Él no les ha contado”

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia saludó que se presente ese debate y sostuvo que muchos ministros que renunciaron a asistir seguro desconocen las razones de fondo.

14 de agosto de 2025, 2:58 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 12 de agosto de 2025, en Bogotá
El presidente Gustavo Petro el 12 de agosto de 2025, en Bogotá | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

El presidente de la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, antes Asociación Nacional de Industriales), Bruce Mac Master, dio a conocer las razones, hasta hoy desconocidas, para no invitar al presidente Gustavo Petro al congreso económico que se cumple en Cartagena del 13 al 15 de agosto de 2025, en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, en la ciudad amurallada.

Sus explicaciones tuvieron lugar luego de que varios ministros del gobierno Petro hicieran públicos comunicados, en los cuales desisten de asistir al encuentro de empresarios porque su jefe, el presidente Gustavo Petro, no fue invitado.

Según Bruce Mac Master, es altamente probable que muchos de esos ministros que se pronunciaron no conocen las razones de fondo por las cuales no se tuvo en cuenta este 2025 al jefe de Estado.

“Esa es una historia que no es una historia tan corta. Nosotros, durante el año 2022, invitamos al presidente. Se acababa de posesionar, llevaba cinco días. Él se posesionó, creo que el domingo, y el viernes estaba invitado a hablar con nosotros. Ese día tuvimos que esperarlo y fue de los primeros hechos que el país observó, donde llegó tarde unas tres horas. Tuvimos un discurso que no fue un discurso especialmente agresivo, inclusive nos generó algunas ilusiones alrededor de política industrial que finalmente no terminaron en mucho, pero que estuvo muy marcado por la llegada tarde de él. Eso, al final, no sabíamos si se refería a un hecho en particular con nosotros o un problema que había tenido o a una actitud general de él”, explicó.

Luego, tras la prolongada espera, pasó un año y de nuevo tuvo lugar el congreso de la Andi, en 2023. “Estuvo programado, todo el mundo estaba preparado, todo el mundo me preguntaba: ‘¿El presidente va a venir, el presidente no va a venir?’. Y yo no sabía, pues a las dos de la tarde, en ese momento, la ministra Susana Muhamad y el ministro Germán Umaña, que estaban aquí trabajando con nosotros, nos dijeron: ‘El presidente no va a venir. No conocemos las razones, el presidente no va a venir’. Finalmente, no llegó”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en Cartagena
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en Cartagena | Foto: Foto de la Andi

También reveló que en el año 2024, él mismo se reunió con Petro y fue el mismo jefe de Estado el que manifestó su solicitud de no ser invitado, hecho que hasta ahora lo conoce la opinión pública.

“Año 2024, 80 años de la Andi, que fue el año pasado en Medellín, dijimos: ‘vamos a preguntarle directamente al presidente si quiere ir, si no quiere ir, si él quiere estar, si no quiere estar’. No vamos a invitar a alguien donde no quiere estar y entonces le pedí una cita en Presidencia y efectivamente estuve con él más de una hora, casi hora y media, realmente, hablando de todo. Al final de la reunión me dijo: ‘vea, Bruce, no me interesa ir. Yo prefiero no ir a esos congresos, yo prefiero no estar con los grupos gremiales, me siento mucho más tranquilo estando en otros lugares, no me invite’. Y en eso quedamos”, dijo Mac Master, en declaraciones que le dio a la emisora Blu Radio.

“Me sorprenden un poco las cancelaciones de los ministros, yo creo que él no les ha contado a ellos que él tomó esa decisión. Y ellos han decidido cancelar por solidaridad, porque corrió el rumor de que nosotros no lo queríamos invitar, pero en realidad fue la solicitud de él”, agregó el presidente de la Andi.

“Me parece valioso que se dé este debate como se está dando, porque yo sí creo que los símbolos, las actitudes son importantes y las señales que se envían, digamos, desde el gobierno hacia los ciudadanos son importantes. Celebro que se esté dando esta conversación en este momento en Colombia. Pero también debo decir que yo tampoco quería dejar al presidente, digamos, en una posición incómoda ni señalarlo. Habíamos trabajado con el resto de ministros durante el evento anterior y en este, en particular, realmente teníamos, digamos, o queríamos oír ahora al ministro de Hacienda hablando de todos los temas presupuestales y de los temas de reforma tributaria. Estaba también el ministro de Defensa para que nos hablara un poco de seguridad en el territorio", aseveró. “Los símbolos y las señales sí son importantes. No sé qué símbolo y qué señal querían enviar”.

“Uno no se puede imaginar que el gobierno no quiere hablar con su sector productivo o, al revés, que el sector productivo no quiere hablar con el gobierno. Seguimos trabajando”, agregó el presidente de la Andi al señalar que la labor de un jefe de Estado no es mandar sino liderar.

No se puede tratar de manejar un país sin tener en cuenta a la sociedad y sin tener en cuenta, en este caso particular, a sus empresarios. La función de un gobierno no es mandar, la función de un gobierno es liderar una sociedad, es liderar una comunidad”.