Energía renovable
Beneficios tributarios impulsan la adopción de paneles solares en mipymes colombianas
Exenciones en IVA, deducciones de renta y depreciación acelerada son parte de los incentivos que buscan promover la transición energética empresarial.

En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas cuentan con nuevas alternativas para dar el salto hacia la sostenibilidad. Bancóldex recalca la disponibilidad de más de $70.000 millones en recursos que forman parte de la primera fase del programa ‘Energía Solar Se Reactiva de Bancóldex’.
La instalación de paneles solares no solo representa un ahorro en los costos de energía, sino también el acceso a importantes beneficios tributarios contemplados en la normativa vigente.
Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
• La deducción hasta del 50 % de la inversión en el impuesto de renta durante 15 años.
• La depreciación acelerada de los activos relacionados con la energía solar.
• La compra de equipos y componentes para proyectos solares está exenta del IVA (19 %) y de aranceles.
• La reducción en la tasa del impuesto de renta durante los primeros cinco años de operación para proyectos aprobados.

José Alberto Garzón, presidente de Bancóldex afirmó: “Queremos que más empresas colombianas conozcan las ventajas de invertir en energía solar: no solo reducirán sus costos operativos, sino que también fortalecerán su competitividad al acceder a incentivos tributarios y alinear sus negocios con los objetivos de sostenibilidad del país.”
Estos incentivos se enmarcan en programas de financiamiento que buscan facilitar la adopción de tecnologías fotovoltaicas, especialmente para las mipymes, que enfrentan altos costos energéticos y requieren alternativas para mejorar su competitividad.

Casos como el de un centro comercial en Pereira, que recientemente instaló 45 paneles solares en sus instalaciones, muestran que la apuesta por la energía solar no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino también un respaldo financiero y fiscal que acelera la recuperación de la inversión.
Con este tipo de políticas, el país avanza hacia una mayor integración de energías renovables en el sector productivo, al tiempo que se fomenta la transición hacia modelos empresariales más sostenibles.