ECONOMÍA

Avianca demanda a dos pasajeros y pide indemnización por más de USD 90.000: ¿qué pasó?

Se trata de una acción judicial de alta envergadura por cuenta de pasajeros disruptivos en vuelos operados por la aerolínea colombiana.

20 de enero de 2025, 2:21 p. m.
Avión de Avianca Airline visto en el Aeropuerto Internacional de Cancún, el 6 de diciembre de 2023, en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, México. (Foto de Artur Widak/NurPhoto vía Getty Images)
Foto de referencia: avión de Avianca Airline visto en el Aeropuerto Internacional de Cancún, el 6 de diciembre de 2023, en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, México. (Foto de Artur Widak/NurPhoto vía Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

Durante un vuelo que cubría la ruta Bogotá-São Paulo en el segundo semestre de 2024, dos pasajeros provocaron una discusión a bordo, ocasionando que un dispositivo electrónico causara daños importantes a la aeronave, lo cual obligó a que el vuelo tuviera que regresar a Bogotá luego de que la tripulación controlara la situación.

Como consecuencia del comportamiento de estos dos pasajeros disruptivos, que en su momento quedaron a disposición de las autoridades competentes, más de 150 personas vieron impactados sus planes de viaje y la aeronave sufrió cuantiosos daños. Debido a esto, Avianca presentó una demanda por más de USD 90.000 en contra de los responsables, cifra que busca la indemnización de los daños causados con esa situación.

El capitán Juan Esteban Kappaz, director de Operaciones de Vuelo de Avianca, afirmó: “En Avianca, la seguridad de nuestros pasajeros y tripulantes es nuestra máxima prioridad. Este tipo de incidentes son inaceptables, por lo que estamos tomando todas las medidas legales a nuestro alcance para responsabilizar a los culpables y garantizar que este tipo de actos tengan las consecuencias respectivas. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades competentes para que se fortalezcan las sanciones más severas a los pasajeros disruptivos que con sus conductas afecten a otros pasajeros y la tripulación”.

Solo en 2024, se registraron 402 casos de pasajeros disruptivos en vuelos operados por Avianca, lo que supone un incremento del 16 % en comparación con 2023, cuando la cifra fue de 347 casos y, a su vez supuso un incremento del 118 % con respecto a 2022. Vale la pena recordar que, desde hace varios años, Avianca solicitó a las autoridades competentes que se fortalezca la regulación para estos casos, por medio de normas que impongan sanciones que verdaderamente desincentiven estos comportamientos e incluso prohíban o suspendan la posibilidad de volar a pasajeros disruptivos.

“Avianca rechaza tajantemente cualquier acto de violencia verbal o física. Cualquier comportamiento disruptivo que afecte la seguridad de los viajeros o interfiera con la operación es inaceptable y requiere acciones contundentes para penalizar y prevenir este tipo de conductas. Seguiremos ejerciendo todas las acciones legales a nuestro alcance para perseguir civil y penalmente a cualquier pasajero disruptivo”, señaló la aerolínea.

¿Qué sucedió?

El 17 de julio de 2024, Avianca, que cubría la ruta Bogotá-São Paulo, tuvo que regresar a la ciudad de origen después de que se registrara un comportamiento inadecuado por dos pasajeros disruptivos que lanzaron un celular, provocando el calentamiento del dispositivo móvil. “Siguiendo los protocolos establecidos, la tripulación manejó y controló la situación. Asimismo, el comandante sobrevoló cerca del aeropuerto El Dorado para bajar el peso del avión y aterrizó a las 19:56 horas con 161 pasajeros y seis tripulantes”, contó la aerolínea. Así mismo, la empresa dio a conocer que los pasajeros disruptivos quedaron a disposición de las autoridades competentes.

“Tal como lo hemos mencionado en múltiples ocasiones, en los últimos dos años se han duplicado los casos de pasajeros disruptivos que tienen este tipo de comportamientos y que afectan la integridad de empleados, clientes y la seguridad de nuestra operación”, señaló la aerolínea colombiana Avianca. “Es fundamental que las autoridades fortalezcan aún más la regulación y permitan implementar listas de exclusión aérea para prohibir que pasajeros que han tenido este tipo de comportamientos vuelvan a volar”, agregó la aerolínea colombiana.