Negocios
Así funciona el ‘Netflix’ de las asistencias. Su objetivo es atender a quienes no tienen seguros
Los fundadores de la compañía tienen la meta de democratizar este tipo de servicios, que actualmente llegan a muy pocos.

Aunque el número de colombianos que tienen algún tipo de seguro ha venido creciendo poco a poco, aún la cifra es muy pequeña para el tamaño de la población y de la economía del país. Se estima que, al cierre del año pasado, las primas emitidas por las aseguradoras representaban apenas 3,2 % del PIB.
Y una de las razones por las cuales muchas personas no tienen seguros es porque los ven más como un gasto, que como una inversión. Por este motivo, las aseguradoras han desarrollado una serie de servicios, que permiten que los compradores vean la utilidad de asegurarse, pues las pólizas incluyen conductores elegidos, grúas, plomero o cerrajeros en casa. No es necesario, tener un siniestro grave para hacer uso del seguro.
Esos servicios adicionales, conocidos técnicamente como asistencias, no los prestan directamente las aseguradoras, sino compañías especializadas. Aunque son estas empresas las que atienden la llamada del cliente y le brindan el servicio, muchos usuarios creen que están hablando con su aseguradora.
Si bien en el segmento de las asistencias en el país compiten empresas locales y multinacionales, hay una que nació del trabajo de dos excompañeros de la universidad que estaban convencidos de que podían innovar en ese campo y que hoy con 100.000 clientes y 500.000 usuarios han demostrado que su idea sí podía funcionar.

Diego Rodríguez y Mauricio Quiroga estaban convencidos de que podían ofrecer servicios asistenciales a las personas que están por fuera del sistema asegurador. Para eso aprovecharon que la familia de Diego tiene una firma de libranzas, que les prestaba a miembros de las fuerzas militares, mientras que Mauricio trabajaba en la empresa de asistencias más grande del país.
Unieron sus conocimientos con el objetivo de ofrecer asistencias que no requieren tener un seguro, sino que se contratan de la misma manera que se adquiere un servicio de entretenimiento en streaming, tipo Netflix, es decir, se paga por adelantado una membresía y eso da derecho a un número específico de servicios al mes. Su empresa se llama Fixit y comenzaron con servicios jurídicos para miembros de las fuerzas militares, que luego fueron ampliando y armando paquetes de acuerdo con la necesidad de sus clientes.
“Creamos un paquete asistencial que no cubre al bien sino a la persona. Así, si la persona tiene cobertura para carro, por ejemplo, no le pagamos si se lo roban, sino que le damos grúa o conductor elegido y no importa si el cliente va en su carro o en el de otra persona, pues lo que adquiere es el derecho a un monto de servicios al año”, explica Diego. Además de la asistencia vehicular, ofrecen paquetes de hogar, médicos, de veterinaria y emocionales, entre otros.
Los fundadores de Fixit señalan que, a diferencia de sus competidores, a ellos les interesa que la gente use sus servicios porque en la medida en que le vean la utilidad están más dispuestos a pagar la membresía.
“Queremos generar bienestar en nuestros clientes y desarrollar servicios a partir de lo que ellos piden. Por ejemplo, con los militares, que están desplegados por todo el país y lejos de sus familias, empezamos a notar que llamaban a la 1 de la mañana a preguntar por sus paquetes o a desafiliarse y más que por un interés genuino en el tema, era porque necesitaban hablar con alguien. Se sentían solos y había un tema de salud mental y por eso incluimos soporte emocional en los paquetes e incluso ayuda para tareas escolares, pues muchos estaban lejos y no podían ayudar a sus hijos”, recuerda Mauricio.

Así, Fitix, que cobra sus membresías mediante descuentos de nómina —al igual que las libranzas—, amplió su alcance a entidades del Ministerio de Defensa, entre ellas la Policía, la Armada y la Fuerza Aérea, así como a sus fondos de pensionados. También llegó al Fopep (Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional), Colpensiones, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y otras entidades públicas.
Actualmente, ofrecen unos 30 planes asistenciales y ya no solo los venden mediante descuentos por nómina, sino que en una alianza con Mercado Pago les permiten a las personas adquirir sus paquetes con tarjeta de crédito de la misma manera que adquieren Netflix. En este frente arrancaron con uno de sus paquetes más demandados, que es el de asistencia para mascotas.
Tras seis años de operaciones de Fixit, ya cuenta con 200 empleados directos, a los que se suman unos 10.000 indirectos, que son los que proveen las diferentes asistencias.
Además de seguir creciendo en asistencia a personas, están desarrollando paquetes para las empresas, con el fin de que estas les ofrezcan servicios a sus empleados, los cuales sirven como parte del salario emocional. Esto puede incluir entradas a cine, servicios para las mascotas, chefs en casa o incluso un cuidador de carros, si tiene un evento familiar y no tienen quién cuide los vehículos de sus invitados.