Agro
Arroceros confirman que hay avances en negociación en medio del paro, sin embargo, la protesta sigue
Voceros de la mesa dicen que hay puntos de acuerdo, pero el trámite para completar la negociación del pliego de peticiones sigue pendiente. Por lo tanto, el paro continúa.
Durante el segundo día de negociaciones, luego de la instalación de la mesa nacional de arroz en la que se intenta llegar a un acuerdo que permita conjurar el paro de los productores de ese alimento, el Ministerio de Agricultura confirmó que hay avances.
La misma posición mostraron los promotores de la protesta, Dignidad Arrocera, quienes a través de Óscar Gutiérrez como vocero, manifestaron que, si bien hay que resaltar la evolución de la negociación, el paro continúa.
#Economía | Paro arrocero: la propuesta que le envían los manifestantes a la ministra de Agricultura, ante la dificultad para lograr acuerdo. https://t.co/VTf9rSoWNj
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 18, 2025
Régimen de libertad regulada de precio
El Ministerio de Agricultura explicó que están en análisis técnicos, jurídicos y financieros de la resolución que establece el régimen de libertad regulada para el precio del arroz paddy verde.
Al respecto, la titular de la cartera del agro, Martha Carvajalino, insistió en la necesidad de “salvar la producción del arroz” para evitar que ocurra lo sucedido con otras cadenas, como la del maíz y el algodón.
De esa manera, la ministra argumentó que su participación en la mesa de negociación no es coyuntural, “no estamos aquí solo para atender el paro, estamos aquí para salvar la cadena del arroz, y creo que todos podemos coincidir en eso”.

Sobre la mesa de discusión está una resolución que establece una fórmula para fijar un precio base de compra al productor.
Con la medida se reconocería el costo de producción, según la zona en la que esté ubicado el cultivo.
Gutiérrez, por su parte, recordó que, si bien es cierto que hay una voluntad de concertación y ya se han dado puntos de acuerdo, seguirán adelante con la protesta, pues faltan aún muchos puntos del pliego arrocero que no se han evacuado.

Los mayores reclamos de los arroceros apuntan a temas más estructurales, como política agropecuaria, que incluya ponerse al día con la agenda de competitividad que les permita estar con mayor holgura en los mercados internacionales, además de abastecer la demanda local.
El precio del arroz baja porque en este segundo semestre del año se cosecha la mayor parte de arroz; lo que se hacía, anteriormente, era almacenarlo, también por un asunto de seguridad alimentaria, ya que el próximo año se tendrá menor disponibilidad del producto.
En el pasado se tuvo un subsidio que incentivaba el almacenamiento, pero fue retirado del escenario de las políticas aplicadas con ciertos sectores que define el gobierno como estratégicos.
Sobre las cinco de la tarde del 22 de julio de 2025, los voceros de las negociaciones reportan que no se ha logrado levantar el paro, pero se ha permitido el paso por algunos corredores de la nación.
El 23 de julio se retomarán las negociaciones para lograr dar solución al paro que vive su segunda semana, afectando a diversos gremios del país.
Movilidad en la vía al Llano
Por medio de la página web de la alcaldía de Bogotá, se entrega el reporte más reciente sobre el tránsito en los principales corredores que se conectan con la ciudad.
Desde las 6:42 p. m., el Concesionario Coviandina reporta apertura en el kilómetro 85, en el sector de Llano Lindo, en el departamento del Meta, tras presencia de manifestantes en el marco del paro arrocero.
(6:42 pm). ¡Atención! A esta hora los líderes de la protesta, permiten el paso vehicular en ambos sentidos por el K85+300 sector Llano Lindo. Transite con precaución y no exceda los límites de velocidad. Esté atento a las indicaciones del personalautorizado. pic.twitter.com/JrSr99CXr5
— Coviandina (@CoviandinaSAS) July 22, 2025
Para la mañana de este martes, había cierre en la vía al Llano o vía Bogotá-Villavicencio, en kilómetro 0 en el sector de Puerta al Llano o El Uval en la localidad de Usme, por represamiento de vehículos en este corredor nacional.