Empresas

Amazon, el gigante mundial de comercio electrónico, compró participación en Rappi, que fue iniciativa del colombiano Simón Borrero

La alianza le hará una dura competencia a Mercado Libre en Latinoamérica.

8 de septiembre de 2025, 8:02 p. m.
Rappi
Amazon, la compañía más famosa en materia de comercio electrónico, puso sus ojos en la startup. | Foto: Rappi

Nada que represente más el éxito de una empresa que un gigante mundial ponga sus ojos en ella.

Pues bien, eso ocurrió con Rappi, la iniciativa que tuvo el colombiano Simón Borrero, junto con Felipe Villamarín y Sebastián Mejía, que hoy es referente de evolución tecnológica, motivo por el cual, Amazon, la compañía más famosa en materia de comercio electrónico, puso sus ojos en esa startup.

Según publicación de Bloomberg, Amazon ha adquirido una participación en la empresa colombiana de reparto Rappi, lo que permitirá una fuerte competencia con Mercado Libre.

Se trata de una alianza estratégica que une la infraestructura minorista y tecnológica del gigante del comercio electrónico con una de las empresas de reparto más conocidas en Latinoamérica.

Simon Borrero, CEO y fundador de Rappi
Simón Borrero, economista cofundador de la aplicación Rappi. | Foto: Daniel Reina Semana

Lo que gana cada una de las partes

Para Amazon, la alianza es un trampolín para fortalecer su competencia con otro gigante del comercio electrónico regional.

Entre tanto, para Rappi, es “la obtención de un respaldo del minorista en línea más grande de Norteamérica y la oportunidad de aprovechar sus redes logísticas y de computación en la nube”, dice la publicación.

Para la transacción prevista, la inversión inicial implicaría 25 millones de dólares, con la salvedad de que “el acuerdo otorga a la compañía con sede en Seattle el derecho a comprar hasta un 12 % de Rappi, si se cumplen ciertos plazos”, señala Bloomberg, tras consultar fuentes cercanas al proceso.

Por temas de confidencialidad, ninguno de los voceros de las dos empresas hicieron comentarios al medio.

El fraude del “regalo gratis” esconde una red de técnicas que buscan vaciar cuentas bancarias.
Envíos | Foto: Getty Images

La figura del contrato que utilizarán

De acuerdo con la información de Bloomberg, Amazon utilizará con Rappi una figura del argot transaccional, conocida en inglés como warrants, que es un instrumento financiero que le da el derecho al comprador, más no la obligación, de adquirir o vender un activo a un precio determinado, a futuro.

De hecho, Amazon tiene amplia experiencia en el uso de dicha figura. Lo ha hecho con otros socios y en alianzas similares a la de Rappi.

Vapeadores vienen como "regalo" en los pedidos hechos por Rappi-Turbo.
Rappi-Turbo. | Foto: Tomado de redes.

Rappi es una plataforma de intermediación entre diversos tipos de usuarios. Tiene presencia en Latinoamérica, desde México hasta Chile con su oferta conocida como turbo, a través de la cual, promete entregas en tiempos récord: menos de 10 minutos.

Otro de los plus de Rappi es el de haber creado una billetera digital y el hecho de lograr visto bueno regulatorio en un país tan complejo en trámites, como Colombia, para ofrecer tarjetas de crédito y cuentas de ahorro.

También está en capilla lo que Rappi ha anunciado con anterioridad, y es su intención de entrar a la bolsa, posiblemente a la de Nueva York, una de las mayores vitrinas para las empresas.

@revistasemana

"Dejemos de armar chismes 'chimbos'": Simón Borrero se destapa en contra de quienes hablan mal de Rappi. #Reformas #Colombia

♬ sonido original - Revista SEMANA - Revista SEMANA

Ganancia para los consumidores

De acuerdo con la publicación de Bloomberg, “la inversión de Amazon en Rappi fortalece los vínculos comerciales existentes. Rappi es cliente de Amazon Web Services, el proveedor de servicios en la nube. En México, Amazon ofrece a los miembros de su programa Prime un año de envíos gratis a través de Rappi". Es decir, cuando se juntan los grandes ganan los usuarios.