Transporte aéreo

Aeronáutica de Venezuela autoriza retoma de vuelos con Colombia, pero el estado de la relación bilateral sigue siendo un misterio

Tras la luz verde, aerolíneas como Copa Airlines empezarán de nuevo los itinerarios el 27 de mayo. Pero llueven críticas al Gobierno por falta de respuesta a decisiones que vienen desde el vecino país y afectan gravemente a colombianos.

24 de mayo de 2025, 2:46 p. m.
Los beneficios de volar con Copa Airlines.
Los beneficios de volar con Copa Airlines. | Foto: Copa Airlines

Cientos de colombianos que deben viajar a Venezuela, por diversos motivos, se han visto afectados con la suspensión ordenada desde el vecino país, la cual fue anunciada por Diosdado Cabello, con el argumento de una presunta llegada de mercenarios, en un plan de sabotaje a las elecciones del 25 de mayo.

Esos ciudadanos tendrán posibilidad de volver a viajar, desde este 27 de mayo, luego del anuncio del Instituto Aeronáutico Civil de Venezuela, según el cual autoriza de nuevo la conexión aérea entre los dos países.

No obstante a esa decisión, las relaciones bilaterales siguen tensas y las críticas al gobierno de Gustavo Petro no se hacen esperar, teniendo en cuenta que no ha habido una respuesta conocida a las decisiones de una sola vía que ha tomado el régimen de Nicolás Maduro, y no solo con la suspensión de vuelos, sino con otros aspectos de mayor repercusión sobre los colombianos.

Mientras tanto, una de las primeras aerolíneas que anunció su regreso a Venezuela es Copa Airlines, que no solo conecta a Colombia con el vecino país, sino que es un hub de las Américas ubicado en Panamá (sirve como plataforma de conexión con otras naciones del continente).

Una de las primeras aerolíneas que anunció su regreso a Venezuela es Copa Airlines. | Foto: León Darío Peláez

Una novedad

Según afirmó Copa Airlines, además de la conexión con Venezuela tiene otra novedad: “Además de un vuelo diario desde y hacia Caracas, a partir del 27 de mayo, se adiciona un segundo vuelo diario desde el 23 de junio.

Los temores de Venezuela, con el supuesto saboteo, han llevado a la detención de personas en la frontera, pero en Colombia la Cancillería señaló que no tenía información de hechos con ciudadanos colombianos.

Lo que sí es claro es que muchos connacionales han denunciado una dura situación que estarían viviendo sus parientes detenidos en el vecino país.

Y la tensión entre Colombia y Venezuela viene desde hace algunos meses. No se puede olvidar, por ejemplo, cuando el presidente Petro, en los momentos en los que daba respuesta a las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Colombia no era Venezuela. A pesar de esa consigna, “Colombia puede autosostenerse y puede mirar al mundo. Y yo lo he venido construyendo”, dijo en su momento el mandatario colombiano.

Aeropuerto en Caracas, Venezuela
Aeropuerto en Caracas, Venezuela. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Pasajeros con boletos atrasados

Por lo pronto, la aerolínea Copa informó que los pasajeros con boletos vigentes y fecha de vuelo a partir del 30 de julio de 2024, que hayan sido emitidos hasta el 22 de mayo de 2025, y con itinerarios desde o hacia Venezuela o ciudades aledañas en Colombia, Aruba y Curazao, podrán cambiar su origen o destino a Caracas, sin cargo por cambio. La flexibilización de reglas de viaje por las circunstancias y la restricción temporal impuesta por el vecino país pueden conocerse al detalle en la web de la aerolínea: www.copa.com