ECONOMÍA
A propósito de D1: ¿cuántas tiendas son en Colombia, cuántas serán y qué es lo nuevo que ofrecerán? “Lo tenemos en el radar”
Mientras la compañía es objeto de pesquisas por parte del Ministerio de Trabajo, sus directivas pretenden una expansión en sedes y una oferta de nuevos productos.

D1 afronta dos frentes. El de las pesquisas adelantadas por el Ministerio de Trabajo y, por otro lado, su plan de expansión en sedes y la incursión en nuevos productos para los colombianos.
Respecto al primero, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que se reunirá este 15 de julio con las directivas de D1 y con representantes de trabajadores en el marco de una reunión tripartida para buscar consensos alrededor de los casos de supuestos abusos laborales.
Al margen de estas pesquisas y reuniones, Christian Bäbler, presidente de D1, habló con SEMANA y reveló cuántas tiendas hay en el país, cuántas aspiran instalar y qué productos atinan a ofrecer conforme su negocio multimillonario siga creciendo.
“Nos fue bien a nivel de facturación (2024), vendimos más de 21 billones de pesos. A nivel de utilidades, también fue una buena evolución. En general, un buen año para nosotros, pero creo que para el sector también, al comercio le fue bien, y especialmente a los discounters, entre ellos nosotros”, señaló. En Colombia, los discounters refiere a las personas que están detrás del negocio de mercado minorista.
Lo más leído

Según dijo Christian Bäbler, actualmente hay 2.600 tiendas en Colombia. “Nosotros tratamos de tener un crecimiento estable, sostenible, y eso hace que huyamos de aspirar a picos o a exageraciones. Y, por tanto, nada fuera de lo normal, crecimiento aceptable, 200 tiendas, por supuesto que quisiéramos abrir algo más, pero nos ha ido bien en este sentido. Y en cuanto al resto, desarrollo del negocio normal según lo teníamos planificado".
Cuando al directivo se le consultó por la cantidad de tiendas que D1 pretende tener a nivel nacional, respondió: “Esta es una clásica pregunta: cuántas tiendas caben en Colombia, pues para este caso D1. Uno podría decir que, con la capacidad de capturar mercado que tenemos, hoy calculamos que nos caben unas 3.400 o 3.500 tiendas. Pero esto depende mucho de lo que uno sea capaz de capturar. Si donde uno está compitiendo es capaz de capturar más mercado, uno puede densificar más la red. Esto es un tema dinámico, pero en principio, con nuestros parámetros, hoy nos caben unas 1.000 tiendas más".
Bäbler sostuvo que, claramente, han identificado un potencial de crecimiento en frutas y verduras, al que apuntan a fortalecer. Y anunció que tiene “en el radar” el negocio de las carnes, al que aún no ingresa plenamente D1. “Tenemos las mismas categorías, pero sí estamos desarrollando algunas que estaban un poco, por decirlo así, dormidas o no estaban en nuestra prioridad y las hemos puesto en una prioridad mayor. Especialmente fruta y verdura, una de las principales categorías del país en volumen y en valor, al igual que la carne. Fruta y verdura es una categoría comprada por el ciento por ciento de los colombianos y que genera frecuencia. Si queremos ser la primera opción de compra, nosotros tenemos que ofrecer en nuestra propuesta de valor también fruta y verdura. La hemos venido desarrollando, ya tenemos prácticamente 25 productos de fruta y verdura en las tiendas, aún no son tan visibles en las entradas, las vamos a visibilizar cada vez más, pero nos está funcionando muy bien. La gente está respondiendo porque al final nuestro producto, nuestra calidad y nuestro precio se visualizan también en fruta y verdura".
En cuanto a las carnes, el directivo señaló: “Tenemos embutidos, algunas categorías ya en frío que son cárnicos, pero aún no tenemos carne, lo que se dice corte de carne fresca, como tienen otros. Por supuesto, lo tenemos en el radar, tenemos que ofrecerlo y estamos trabajando en un piloto para desarrollar esta categoría también".