Mercados
Detrás de marcas que conectan: ¿cuáles son los retos para construir valor?
La clave está en el enfoque. En un universo dominado por el algoritmo, expertos, como Juanma Salazar, insisten en que lo que convierte no es la técnica, sino la emoción.

En una época donde las marcas se disputan segundos de atención, hay algo que todavía marca la diferencia: la autenticidad. Y es justo ahí donde Juanma Salazar ha encontrado su lugar. Desde su oficina en Florida, lejos de los reflectores y los egos inflados del marketing digital, lidera una nueva manera de construir valor: una en la que las marcas no gritan, sino que conversan.
Salazar no se autodefine como gurú ni busca titulares. Se presenta como lo que realmente es: un creativo con visión, apasionado por entender cómo piensan las audiencias y qué necesitan sentir para confiar en una marca. Su agencia, We Love Media, es el vehículo desde el cual ejecuta ese propósito. Nació con una idea clara: ayudar a marcas y talentos a contar su historia con verdad, sin artificios, sin moldes prefabricados.
Desde allí, ha impulsado campañas que han resonado tanto en Nueva York como en Ciudad de México, cruzando fronteras sin perder el foco humano. Aunque opera desde Florida, su radar abarca todo el continente. Marcas emergentes, talentos en crecimiento, instituciones y empresas establecidas han pasado por su laboratorio creativo. Lo que todas tienen en común: quieren conectar, de verdad.
La clave está en el enfoque. En un universo dominado por el algoritmo, Salazar insiste en que lo que convierte no es la técnica, sino la emoción. Su método consiste en humanizar el mensaje, dar contexto, mostrar lo que hay detrás del logo. En cada proyecto, busca que el público no solo entienda qué hace una marca, sino por qué lo hace. Y sobre todo, quién está detrás.
“Una marca que no se muestra humana es solo una transacción más. Las que perduran son las que se animan a hablar con voz propia”, comenta.

Es esa filosofía la que ha captado la atención de plataformas como Meta, con la cual We Love Media mantiene hoy una alianza oficial. El acceso a herramientas avanzadas de medición y segmentación, sumado al enfoque creativo de la agencia, ha permitido desarrollar campañas con resultados sólidos y conexión real.
Aunque su trayectoria comenzó hace más de una década en el mundo del entretenimiento digital, hoy Salazar se mueve con soltura en otro plano. Uno más estratégico, menos visible, pero no por eso menos influyente. Su experiencia como creador de contenidos le dio una intuición que ahora aplica desde el lado del diseño narrativo. De aquella etapa guarda premios como el Telly Gold o el Latin Plug Award, aunque rara vez los menciona. Prefiere hablar de los logros de sus clientes.
Más que publicista, actúa como un socio creativo. Acompaña a emprendedores y marcas en el proceso de dar forma a su identidad digital. Desde la elección del tono hasta el desarrollo de campañas que no suenan forzadas, sino necesarias. Ese es su sello: contenido que no solo se ve, sino que se siente.
Con frecuencia trabaja mano a mano con talentos emergentes, diseñando estrategias que priorizan la coherencia antes que la viralidad. Ha sido mentor, asesor, editor de ideas. Escucha, propone y, cuando hace falta, desafía. Porque no se trata solo de gustar, sino de construir algo que valga la pena.
Hoy su agencia asesora campañas en todo el continente, desde industrias creativas hasta proyectos institucionales con impacto social. Cada caso, distinto. Cada narrativa, única. Pero todos parten del mismo principio: las marcas no necesitan hablar más fuerte, necesitan hablar mejor. Juanma Salazar lo entiende. Y eso, en estos tiempos, es más valioso que nunca.