Cápsulas
¿Sabe que son las “ventas fantasma”? El reto que inquieta a los comercios digitales en Colombia
Un evento reunirá a expertos para analizar las causas detrás del alto abandono de carritos de compra y los errores ocultos que afectan las ventas en línea.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El comercio electrónico en Colombia sigue creciendo, pero también enfrenta desafíos que ponen a prueba la confianza de los consumidores y la eficiencia de las plataformas.
Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en 2024, el sector creció un 14 %, aunque cerca del 8 % de las transacciones presentó algún tipo de error o duplicidad. Además, hasta el 74 % de los carritos de compra en línea es abandonado antes de finalizar la transacción, una cifra superior al promedio global del 70 %.
Con este panorama, un encuentro virtual llamado Ventas fantasma: una historia de terror para el e-commerce buscará analizar los errores invisibles que afectan las operaciones digitales, desde pagos fallidos y datos mal sincronizados hasta fugas de liquidez que muchas veces pasan desapercibidas.
El evento reunirá a Giovanni Vellojin, CEO y fundador de Fullpi, y a Vivian Acuña, country manager en Colombia de la organización que promueve el encuentro. La conversación girará en torno a los desafíos técnicos y financieros que enfrenta el ecosistema digital, así como las estrategias para mejorar la experiencia de compra y fortalecer la confianza del usuario.

Las cifras reflejan tanto oportunidades como riesgos. En el primer trimestre de 2025, las ventas por comercio electrónico en el país alcanzaron los 27,3 billones de pesos, pero el 30 % de los compradores aún manifiesta desconfianza al realizar pagos en línea.
El encuentro —que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre a las 5:00 p.m. de manera virtual— busca ser un espacio de aprendizaje, innovación y conexión para empresarios y emprendedores interesados en mejorar su desempeño digital.
Esta edición se propone abrir una conversación sobre cómo las pymes y comercios digitales pueden adaptarse a un entorno competitivo y en constante cambio, fortaleciendo la gestión financiera y optimizando su relación con los clientes en el entorno online.

