Cápsula

Proyectan ingresos de 10 millones de dólares por evento que se realizará en diciembre en Santa Marta

El evento espera movilizar hasta 5.000 visitantes, generar empleo local y dejar un legado educativo para comunidades indígenas de la Sierra Nevada.

19 de agosto de 2025, 6:02 p. m.
Gracias a sus playas y parques naturales, Santa Marta se ha convertido en un epicentro del turismo en el Caribe colombiano.
Santa Marta se ha convertido en un epicentro del turismo en el Caribe colombiano. | Foto: Marval

La región Caribe se prepara para recibir un importante impulso económico con la realización del Soulstice Dance 2025, una ceremonia cultural y espiritual que se celebrará los días 12 y 13 de diciembre en Playa Soulstice, cerca del Parque Tayrona.

De acuerdo con los organizadores del evento, el encuentro podría superar los 10 millones de dólares en impacto económico, derivados de la llegada de 3.000 a 5.000 asistentes nacionales e internacionales. El gasto en hospedaje, transporte, alimentación y actividades turísticas prolongaría la estadía de los visitantes entre cuatro y siete noches, beneficiando directamente el sector hotelero, gastronómico y de servicios de Santa Marta y municipios cercanos.

El evento se realizará del 12 al 13 de diciembre del presente año en la Playa Soulstice.
El evento se realizará del 12 al 13 de diciembre del presente año en la Playa Soulstice. | Foto: Soulstice Dance

El evento contempla la generación de 700 empleos directos y hasta 5.000 indirectos, vinculado a transportadores, guías turísticos, artesanos y emprendedores locales. Además, contará con la participación activa de comunidades indígenas de la Sierra Nevada, que recibirán como legado la construcción de dos escuelas propias bajo el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), fortaleciendo su autonomía y cosmovisión.

En cuanto a sostenibilidad, el proyecto incluye la incorporación de la tecnología PET-GAS, que transforma residuos plásticos en combustible, como un piloto para avanzar en modelos de producción energética alternativos en la región.

Con el respaldo de entidades como ProColombia, el Ministerio de Cultura y autoridades indígenas, el encuentro busca trascender lo musical y consolidarse como una experiencia cultural y espiritual que, además de atraer turismo, promueva un modelo de desarrollo local más inclusivo y consciente.