Cápsula

Mal estado de vías amenaza la cosecha de soya en la Orinoquía

Más de 50.000 toneladas estarían en riesgo por el deterioro vial entre Puerto Gaitán y El Viento.

4 de agosto de 2025, 5:17 p. m.
Delfines en el Manacacías
Ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, este río se ha hecho famoso por ser hábitat de los delfines rosados, que pueden ser avistados por parte de los visitantes desde las playas de arena blanca que bordean el afluente. Otros de los planes que ofrece el destino son caminatas por el malecón y pesca deportiva. Foto: Gobernación del Meta
Orinoquía enfrenta serios desafíos en infraestructura vial que amenazan su productividad | Foto: Gobernación del Meta

El mal estado de la vía nacional que conecta al municipio de Puerto Gaitán, en el Meta, con el corregimiento de El Viento, en Vichada, tiene en alerta a los productores agrícolas de la región. A pocos días del inicio de la cosecha de soya, más de 1.500 tractomulas podrían quedar inmovilizadas, dificultando el transporte de unas 50.000 toneladas del grano hacia el centro del país.

La situación, denunciada por la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), no solo compromete la rentabilidad del cultivo en más de 20.000 hectáreas de terreno sembrado, sino que también representa un obstáculo para la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agrícola nacional.

El mal estado de las vías afecta seriamente la calidad del grano, la comercialización y, por
ende, la rentabilidad de los productores de esta leguminosa.
El mal estado de las vías afecta seriamente la calidad del grano, la comercialización y, por ende, la rentabilidad de los productores de esta leguminosa. | Foto: Fenalce

El deterioro vial se agrava con la temporada de lluvias intensas, que ha superado los promedios históricos en la región. Solo entre enero y julio de 2025, Puerto Gaitán registró 1.969 mm de precipitaciones, un 6,1 % más que el mismo periodo del año anterior. En El Viento, el aumento fue del 8,6 %, alcanzando 2.489 mm. Las condiciones climáticas han dejado trochas intransitables, vehículos varados e incluso volcados, según denuncias de los transportadores.

Con la llegada de fuertes lluvias, genera
trochas enlodadas que imposibilita la movilización, dejando camionetas y tractomulas represadas e incluso volcadas.
Con la llegada de fuertes lluvias, se generan trochas enlodadas que imposibilitan la movilización, dejando camionetas y tractomulas represadas e incluso volcadas. | Foto: Fenalce

Aunque ha habido presencia de maquinaria en el corredor vial, Fenalce considera que las intervenciones son insuficientes para atender la magnitud del problema.

Desde la entidad se reiteró el llamado al Gobierno Nacional, al Ministerio de Transporte y a la Gobernación del Meta para implementar medidas urgentes que garanticen la movilidad y el desarrollo productivo de esta zona clave del país.