Alimentos
La arepa, más vigente que nunca: el 85 % de los colombianos la consume semanalmente
El consumo creció 12 % en el último año, con mayor protagonismo en estratos altos y entre adultos mayores.

La arepa, uno de los símbolos más representativos de la identidad gastronómica del país, reafirma su vigencia en la mesa de los colombianos. De acuerdo con el más reciente análisis de Worldpanel by Numerator, realizado a partir de 257.000 ocasiones de consumo, el 85 % de los consumidores en Colombia come arepa al menos una vez por semana.
El estudio indica que el consumo total aumentó un 12 % en el último año, tanto en preparaciones caseras como en opciones listas para calentar, que ya representan la mitad de las arepas consumidas en los hogares.

Contrario a lo que suele pensarse, no son los estratos bajos los que concentran mayor consumo. De hecho, los estratos 5 y 6 registran la frecuencia más alta: comen arepa 5,1 veces a la semana en promedio, frente a 3,2 veces en el estrato 1.
Además, los hogares de mayores ingresos son los que más están impulsando la categoría, con un crecimiento superior al 10 % en el último año y una mayor preferencia por formatos prelistos.
La edad también marca diferencias: los mayores de 55 años representan una de cada cuatro ocasiones de consumo, lo que los convierte en el grupo etario con mayor frecuencia.

Aunque el desayuno sigue siendo el momento principal, la arepa ha ganado terreno en otras comidas. El 29 % de las ocasiones de consumo ocurren en la cena. Los miércoles concentran el mayor número de ocasiones (15,1 %), y los fines de semana también destacan con un 27 % del total.
En cuanto a variedades, la arepa con queso lidera con un 17 % de participación, mientras que preparaciones como la arepa de huevo y la de chorizo han mostrado un crecimiento notable en los últimos dos años.
Un dato curioso: una de cada tres veces, la arepa se acompaña con café, reforzando la tradición cultural alrededor de este alimento.