Cápsula
Impulsan inclusión financiera y empleo verde en zonas rurales de Colombia
La Unión Europea presentó un nuevo proyecto que beneficiará a más de 68.000 personas en regiones como Huila y Antioquia, con énfasis en el desarrollo territorial sostenible y la formalización del empleo rural.
La Unión Europea lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa que busca cerrar las brechas económicas entre las zonas urbanas y rurales del país mediante la inclusión financiera y la generación de empleo verde. El programa tendrá una duración de cuatro años, con un presupuesto superior a los 2.2 millones de euros, e impactará a más de 68.000 personas.
La propuesta se centrará en municipios como Algeciras (Huila) y Buriticá (Antioquia), y se ejecutará en alianza con más de 70 organizaciones de la sociedad civil colombiana. Su objetivo es fortalecer el tejido productivo de estas regiones a través de apoyo a emprendimientos rurales, fondos concursables, herramientas digitales y esquemas alternativos de evaluación financiera.

Durante el lanzamiento, realizado en el marco del 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas, el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, destacó: “El proyecto ‘Progreso y Finanzas para Colombia’ hace parte de la apuesta de la Unión Europea por contribuir a que se cierren las brechas entre las grandes capitales del país y las zonas rurales económicamente excluidas de Colombia, de acuerdo con la Política Nacional de Emprendimiento. Queremos hacer llegar a las organizaciones sociales de los territorios excluidos de Colombia oportunidades concretas de empleo digno, inclusión financiera y emprendimiento”.
Además de sus alianzas institucionales, el proyecto se alinea con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que busca fomentar inversiones sostenibles en sectores como energía limpia, digitalización, transporte y finanzas verdes, con un enfoque prioritario en las regiones más apartadas del país.
Lo más leído
La presidenta de Asomicrofinanzas, María Clara Hoyos, resaltó que esta iniciativa representa una oportunidad concreta para demostrar el impacto social de las microfinanzas y avanzar en el desarrollo económico sostenible de Colombia.