Cápsula

Gremios agropecuarios lanzan alianza para fortalecer el consumo de productos nacionales

Once asociaciones del sector presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, que busca resaltar el impacto económico, social y cultural del agro en la vida cotidiana de los consumidores.

21 de agosto de 2025, 10:38 p. m.
Andrés Felipe García, director de Sostenibilidad de Fedepalma en la apertura del evento
Andrés Felipe García, director de Sostenibilidad de Fedepalma en la apertura del evento | Foto: Fedepalma

Los principales gremios del sector agropecuario colombiano anunciaron una alianza para promover el consumo de productos 100% nacionales. La estrategia, denominada “Productos Colombianos que Construyen País”, tiene como objetivo posicionar el valor económico, social, ambiental y cultural de la producción local, al tiempo que fortalece la conexión entre la industria y los consumidores.

La iniciativa reúne a once asociaciones: Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedepanela, Asocaña, Fedegán, Asoleche, Adepan y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), que en conjunto representan a miles de productores en todo el territorio.

Uno de los ejes centrales de la iniciativa es el recetario “Productos Colombianos que Construyen País”, que reúne preparaciones elaboradas exclusivamente con ingredientes nacionales | Foto: Cortesía

Durante el lanzamiento, realizado en el auditorio de Fedecafé, los líderes gremiales resaltaron que la unión busca dar mayor visibilidad al aporte del agro en términos de empleo rural, abastecimiento alimentario y construcción de identidad cultural. Además, destacaron la necesidad de impulsar el consumo consciente en un contexto de competencia con productos importados.

Entre las acciones previstas se incluyen ferias, eventos regionales, ruedas de negocio, contenidos digitales y campañas conjuntas. Uno de los ejes más llamativos será un recetario nacional elaborado únicamente con ingredientes colombianos, que pretende rescatar las raíces gastronómicas y el vínculo con los territorios de origen.

“Esta estrategia es una invitación a construir país desde lo que somos y lo que producimos. A reconocer el valor y las familias que están detrás de un producto nacional. Esta es una plataforma que une voces, territorios y propósitos en torno a Colombia”, afirmaron los voceros durante la presentación.