Cápsulas

Estudiantes de la Universidad Nacional ganan concurso sobre conocimiento financiero del AMV

El equipo de la sede de Medellín se destacó entre 150 participantes de 30 universidades en la primera edición del Desafío Finclash, una iniciativa que busca fortalecer la educación financiera en Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 5:51 p. m.
EE.UU.
Imagen de referencia | Foto: Getty Images

En la sede principal de la Universidad del Rosario, en Bogotá, se celebró la final de la primera edición del Desafío Finclash, ¿quién quiere ser financiero?, una iniciativa organizada por el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV), en alianza con la Universidad EAFIT y la Universidad EIA.

Este concurso académico reunió a jóvenes universitarios de todo el país con el propósito de fomentar el conocimiento financiero y el interés por el mercado de valores.

El certamen tuvo como ganadores a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín: Mariana Cano Cardona, Vanessa Carolina Martínez de Ornelas, José Ricardo Pino Medina, Valentina Rendón Hurtado y María Paula Ruiz Zuleta, acompañados por su tutor Juan David González Ruiz. El grupo obtuvo el primer lugar gracias a su sólido dominio de conceptos financieros, disciplina y trabajo en equipo.

Universidad Nacional sede Medellín.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, obtuvieron el primer lugar tras demostrar un sólido dominio de los conceptos financieros y del mercado de capitales. | Foto: Universidad Nacional sede Medellín.

El segundo puesto fue para otro grupo de la Universidad Nacional, conformado por estudiantes de Administración de Empresas y Economía, quienes también demostraron un alto nivel de conocimiento y compromiso.

En total, 150 estudiantes de 30 universidades participaron en el concurso, que incluyó semifinales regionales en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín. Cinco equipos ―uno por cada región del país― llegaron a la gran final.

Los organizadores destacaron la participación femenina, que representó el 67 % de los inscritos, así como la presencia de seis universidades públicas en la competencia. Estos resultados reflejan el alcance nacional de la iniciativa y el creciente interés de los jóvenes por el aprendizaje financiero.