Cápsula
Empresa de energía solar busca recaudar 2.500 millones de pesos para construir minigranja solar en la Costa Atlántica
Este crecimiento subraya el compromiso del país con la modernización de su matriz energética.
Colombia ha sido considerado un país con potencial para la generación de energías renovables y a partir de esto ha generado un avance significativo en el sector solar. De acuerdo con Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado de energía solar del país crezca un 54,06 % anual, alcanzando los 12,85 gigavatios GW de capacidad instalada en 2029.
Bajo este contexto, los GW de capacidad instalada en 2029 podrían evitar la emisión de aproximadamente 6,56 millones de toneladas de CO₂ al año.
“Este aumento refleja el enorme potencial solar del país, en especial en regiones como la región Caribe, los Llanos Orientales, el suroccidente de Colombia y el occidente de Cundinamarca, que presentan niveles de irradiación solar superiores a los de muchos países europeos”, asegura Juan Manuel España, CEO de Evolti.

En este sentido, Evolti, una empresa desarrolladora de proyectos de fuentes no convencionales de energía y eficiencia energética, en alianza con A2censo, la plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia, lanza una campaña para financiar la construcción de Nébula, una minigranja solar en la Costa Atlántica colombiana.
Lo más leído
Una vez se recauden los 2.500 millones de pesos necesarios, la minigranja solar, bajo el nombre “Inversor solar: Un futuro brillante con Evolti”, emprenderá el camino para materializarse.
El proyecto se suma a otros de la empresa en diversas ciudades, como Cali, Ipiales, Medellín, Palmira, Popayán, Taminango y Tuluá, donde se están impulsando iniciativas para promover la generación de energía limpia y sostenible.