Cápsula
El Congreso aprueba ley que reconoce el café como símbolo nacional
Una nueva ley aprobada por el Congreso reconoce el valor cultural, social y económico del café en Colombia, impulsando su consumo interno y respaldo al sector productor.

En el marco del Día Nacional del Café y del 98° aniversario de la Federación Nacional de Cafeteros, el Congreso de la República aprobó la Ley 358 de 2024, que declara oficialmente el café como la bebida nacional de Colombia. La decisión, de carácter simbólico pero también estratégico, busca fortalecer la identidad cultural del país y promover el consumo interno de un producto que ha estado históricamente ligado al desarrollo económico y social de miles de familias colombianas.
Actualmente, el consumo per cápita en el país alcanza los 2,5 kilogramos al año, lo que representa 2,2 millones de sacos de 60 kilogramos. Con este nuevo respaldo legislativo, se espera un incremento sostenido en esa cifra, impulsado por la diversificación de presentaciones como bebidas frías, cafés en lata, licores, formatos “drip” y nuevos espacios de socialización como las llamadas coffee parties.

“Llevamos décadas escuchando que los futbolistas, los ciclistas, los artistas son reconocidos internacionalmente como ‘los cafeteros’. Qué mejor noticia que esta para compartir en el Día Nacional del Café”, expresó Germán Bahamón, gerente general de la Federación de Cafeteros.
Más allá del símbolo, la ley representa un respaldo a los más de 557.000 productores que integran el sector, con presencia en buena parte del territorio nacional. En cifras, la producción de café en 2024 alcanzó los 13,9 millones de sacos, y solo entre enero y abril de 2025 ya se reportan 14,9 millones de sacos. Asimismo, el área cafetera sigue mostrando avances en sostenibilidad y renovación: el 90% de los cultivos utiliza variedades resistentes a la roya, y en 2024 se renovaron 90.000 hectáreas, una cifra sin precedentes.
En el frente económico, el sector caficultor ha fortalecido su presencia internacional con exportaciones a 104 países y un total de 12,3 millones de sacos exportados en el último año.
La oficialización del café como bebida nacional busca consolidar no solo un reconocimiento institucional, sino también una estrategia para mantener y potenciar la tradición cafetera, apuntando al bienestar rural, la innovación productiva y el orgullo cultural colombiano.