Cápsula

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial

El ecosistema Fintech en Colombia muestra signos de madurez, con un crecimiento en ingresos y una fuerte adopción tecnológica que proyecta duplicarse antes de 2027.

9 de julio de 2025, 3:28 p. m.
Rafael Odreman, Andrés Fontao y Diego Szteinhendler presentes en la charla sobre inteligencia artificial en las Fintech
Diego Szteinhendler, vicepresidente senior de fintechs y socios digitales para América Latina y El Caribe en Mastercard; Abdul Assal, líder de desarrollo de Negocio de Galileo para Brasil y Colombia y Rafael Odremanr, Head of Partnerships de Finnosummit, presentes en la charla sobre inteligencia artificial en las Fintech. | Foto: Finnosummit

El ecosistema Fintech colombiano sigue consolidándose como un actor clave en la transformación financiera de América Latina. Según el más reciente informe del Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, actualmente existen 678 startups del sector operando en el país, de las cuales más de 410 son de origen local.

El reporte también evidencia un incremento del 4,1 % en el número de proyectos frente al año anterior, impulsado por la aparición de nuevas startups y el desarrollo de verticales emergentes.

Uno de los datos más relevantes es el creciente uso de inteligencia artificial (IA) en estas empresas: el 38 % ya desarrolla soluciones propias basadas en esta tecnología y el 8,2 % se encuentra en proceso de implementación. La IA ha generado una reducción promedio del 44 % en los costos operativos para las empresas que la utilizan, y el 75 % reporta mejoras sustanciales en tiempos de atención al cliente. En cuanto a la prevención de fraudes, aunque su adopción es más lenta, se ha observado una disminución de hasta el 57 % en actividades fraudulentas.

La investigación también muestra una expansión del ecosistema con una importante participación extranjera: cerca del 39,5 % de las Fintech que operan en el país provienen del exterior. México, Chile y Estados Unidos son los países que lideran este segmento.

Según Andrés Fontao, CEO de Finnosummit: la IA ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un motor de transformación clave para el ecosistema Fintech colombiano, siendo clave, entre otros aspectos, para disminuir costos operativos de las startups en un 44 %”.

La IA generó una nueva necesidad para las empresas y es encontrar profesionales capaces de obtener respuestas precisas de modelos de lenguaje complejos.
La IA actualmente es una de las herramientas más fuertes que colabora en paralelo con los seres humanos | Foto: Getty Images

Por otro lado, las soluciones de pago digital avanzan a paso firme. El volumen de transacciones por empresa se duplicó año a año, con una proyección de crecimiento aún mayor gracias a tecnologías emergentes como las stablecoins y el sistema de pagos instantáneos Bre-b. Se estima que para 2027, el volumen promedio de transacciones podría multiplicarse por cuatro.

Aunque persisten desafíos (como la alta proporción de pagos en efectivo en pequeños comercios o la lenta adopción del modelo de finanzas abiertas por parte de los usuarios) , el ecosistema colombiano muestra señales de maduración y evolución constante. Esta tendencia proyecta a Colombia como un futuro hub de innovación financiera en América Latina.