Cápsula

El 2025 terminó con registro histórico de obras literarias y artísticas en Colombia

En total fueron 110.980 registros.

10 de febrero de 2025, 11:09 p. m.
Estímulos dirigidos a librerías y estímulos a la creación literaria de obra inédita no terminada, son las novedades de este año.
De todas las inscripciones realizadas en 2024, 850 correspondieron a solicitudes presentadas por colombianos residentes en el exterior | Foto: Cortesía Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín

Durante 2024 se registró la cifra más alta en la historia de los derechos de autor en Colombia, con la aprobación de 110.980 obras de 136.689 solicitudes de registro, un 22 % más que en 2023, según informe del Ministerio del Interior.

Sin embargo, a pesar de la notable suma, se estima que pudo llegar a ser mayor de no ser por las solicitudes registradas que no cumplieron los requisitos que exige el trámite de postulación.

Teniendo en cuenta el número de obras registradas en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), cabe destacar que cinco regiones lideradas por la capital, con el 34 %, fueron clasificadas como las más creativas.

Después de Bogotá, la región que destacó en el ranking fue Antioquia con un resultado del 18 %, seguida por Valle del Cauca con el 9 %, Atlántico con el 5 % y Cundinamarca con un registro del 4 %.

Músico
Las obras artísticas, la categoría de actos y contratos, software, las obras audiovisuales y las obras literarias editadas clasificaron como las últimas categorías registradas | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así mismo, el informe del Ministerio reporta que las tres categorías de obras que más se registraron, en su respectivo orden, fueron: las obras literarias inéditas con el 43 %, las obras musicales con el 22 % y, finalmente, los fonogramas con un resultado del 22 %.