Cápsula

Del cajero a la app: cómo los bancos se integran en la vida digital de los usuarios

El auge de los servicios financieros integrados en plataformas de consumo y comercio abre un mercado que superará los 228 mil millones de dólares en 2028.

21 de agosto de 2025, 8:26 p. m.
Edgar Osuna director de análisis de datos y Angelo Cirillo director de operaciones en Iuvity.
Edgar Osuna director de análisis de datos y Angelo Cirillo director de operaciones en Iuvity. | Foto: Iuvity

La banca atraviesa un proceso de transformación silenciosa pero profunda. Ya no se trata únicamente de acudir a una sucursal o abrir una aplicación para solicitar un producto financiero: los créditos, pagos o seguros empiezan a estar integrados de manera casi invisible en plataformas de consumo y comercio electrónico.

Este fenómeno, conocido como finanzas embebidas está cambiando la lógica del sistema financiero al desplazar a los bancos de un rol protagónico hacia una función de habilitadores dentro de los entornos digitales. Según cifras de Juniper Research, los ingresos derivados de este modelo pasarán de 92.000 millones de dólares en 2024 a 228 mil millones en 2028, lo que supone un crecimiento del 148%.

Las finanzas embebidas no sustituyen a la banca tradicional, pero la transforman al integrarse de forma discreta y contextual en la experiencia del usuario. Este enfoque requiere infraestructuras tecnológicas sólidas y escalables, y es un reto que muchas instituciones aún enfrentan.

Alertan sobre fraude que captura datos de tarjetas a través de smartphones.
Los cajeros automáticos, contrastan con la tendencia de integrar servicios financieros directamente en plataformas digitales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En la práctica, esto significa que un estudiante puede acceder a un crédito educativo desde el portal de su universidad o que un consumidor pueda financiar en cuotas un electrodoméstico sin interactuar directamente con una entidad bancaria.

Para los bancos, el reto no es menor: deben construir infraestructuras tecnológicas escalables y seguras que permitan integrarse de manera ágil en este ecosistema. El modelo exige repensar la oferta de productos, dejando atrás la lógica de atraer clientes a sus propios canales para, en cambio, estar presentes donde los usuarios ya realizan sus transacciones diarias.

Transferring crypto coins into a digital wallet fusing futuristic finance with secure virtual storage
Las transacciones digitales reflejan el avance de las finanzas embebidas. | Foto: Getty Images

“La banca ya no está limitada a una sucursal o una app. Hoy se conecta de forma sutil con la vida de las personas, facilitando decisiones cotidianas que impactan su bienestar. En este contexto, las APIs financieras son clave para que las instituciones se adapten con agilidad, manteniendo siempre el foco en comprender y acompañar al usuario de forma confiable en cada etapa de su vida financiera”, concluye Angelo Cirillo, Chief Operating Officer (COO) de Iuvity.

Con este giro estratégico, la banca se aleja de su papel de vitrina y se consolida como un actor tras bambalinas que facilita transacciones y acompaña decisiones cotidianas, redefiniendo su posición en el nuevo mapa financiero global.