Cápsulas
Con emisión histórica de títulos deuda en la BVC, Transmilenio garantizó la financiación para las troncales alimentadoras
Con esta nueva emisión, la entidad ha logrado la adjudicación de Títulos de Contenido Crediticio por más de $2,2 billones en el mercado de capitales colombiano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Bogotá dio un nuevo paso en la consolidación de su sistema de transporte público con la mayor emisión de títulos realizada este año en la Bolsa de Valores de Colombia. La operación liderada por Transmilenio S.A., alcanzó los $576.000 millones y permitirá garantizar la financiación de las troncales alimentadoras.
La alta demanda por los títulos -que superó en 1,47 veces el monto ofrecido- refleja la confianza del mercado en el Distrito y en el desarrollo de infraestructura de movilidad sostenible. Con esta colocación, Transmilenio completa más de $2,2 billones adjudicados en el mercado de capitales, fortaleciendo su modelo de financiación para obras estratégicas.
Según datos de la entidad, las dos troncales avanzan a buen ritmo: la Avenida Ciudad de Cali presenta un 86,3 % de ejecución y la Avenida 68, un 71,8 %. Ambas conectarán con la Primera Línea del Metro y beneficiarán a cerca de 2,4 millones de habitantes de diez localidades de la capital, reduciendo en promedio un 30% los tiempos de desplazamiento.

El gerente general de la bvc, Andrés Restrepo Montoya, destacó que el éxito de esta operación demuestra la madurez del mercado de capitales colombiano y su papel como fuente de recursos para proyectos públicos de gran impacto. “En lo corrido de 2025 hemos acompañado 29 colocaciones de renta fija por más de $2,5 billones, lo que refleja un creciente interés de los inversionistas en este tipo de iniciativas”, señaló.
La emisión obtuvo la calificación crediticia más alta (AAA) por parte de Fitch Ratings y contó con la participación de Cibest Capital como estructurador, Aval Fiduciaria como agente de manejo, y Valores Bancolombia, Credicorp Capital y Corredores Davivienda como agentes colocadores.
Además de mejorar la movilidad, los proyectos incluyen obras de urbanismo y sostenibilidad: nuevas ciclorrutas, espacios peatonales, puentes y cruces semaforizados que buscan optimizar la infraestructura para peatones y biciusuarios.
Con esta operación, Bogotá consolida un modelo de gestión financiera que combina inversión pública e instrumentos del mercado de valores para avanzar en la transformación de su sistema de transporte.
