Cápsula

Colombiano liderará las operaciones de Philip Morris International en la Región Andina, Centroamérica y el Caribe

La compañía estima que, en el primer semestre de 2025, se dejaron de encender más de 122 millones de cigarrillos en los países que conforman el nuevo clúster.

12 de agosto de 2025, 10:38 p. m.
Alberto Recio Ramos dirigirá las operaciones de las afiliadas de Philip Morris International
en más de 30 mercados de la región Andina, Centroamérica y el Caribe.
Alberto Recio Ramos dirigirá las operaciones de las afiliadas de Philip Morris International en más de 30 mercados de la región Andina, Centroamérica y el Caribe. | Foto: Coltabaco

El colombiano Alberto Recio Ramos fue designado para liderar las operaciones en la Región Andina, Centroamérica y el Caribe de una de las principales multinacionales tabacaleras del mundo. La nueva estructura, denominada Clúster CCA, integrará más de 30 mercados y busca impulsar la diversificación de su portafolio de productos.

La compañía estima que, en el primer semestre de 2025, se dejaron de encender más de 122 millones de cigarrillos en los países que conforman el nuevo clúster, gracias al consumo de alternativas libres de humo. En Colombia, la cifra alcanzó los 87 millones.

Tabaco - cigarrillo
La industria tabacalera reporta una disminución en el consumo de cigarrillos en varios países de la región. | Foto: Getty Images

Para Recio, lograr el objetivo de que los cigarrillos se conviertan en piezas de museo “solo será posible si se generan marcos regulatorios y fiscales idóneos y se cuenta con el apoyo de la sociedad civil. Esto último va de la mano de educación, el acceso a información veraz y basada en ciencia, sin sesgos ideológicos, privilegiar la compra de producto legal, evitando las distorsiones generadas por el mercado negro y evitando que los menores de edad o personas que nunca han consumido nicotina adquieran tanto cigarrillos como estas nuevas alternativas”.

No obstante, subrayó que para lograrlo se requieren marcos regulatorios adecuados, acceso a información científica y un combate frontal al comercio ilegal, además de impedir el consumo por parte de menores de edad o personas que nunca han usado nicotina.