Cápsula

Colombia recibe respaldo multilateral por 1.440 millones de dólares para enfrentar desafíos clave

El financiamiento aprobado se destinará a proyectos de acción climática, salud mental, infraestructura aérea y movilidad urbana, marcando un paso estratégico hacia el desarrollo del país.

3 de julio de 2025, 4:48 p. m.
CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440
millones para el desarrollo sostenible de Colombia
CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia | Foto: Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

En una sesión histórica realizada por primera vez en Sevilla, el Directorio del Banco de Desarrollo (CAF) aprobó un paquete de financiamiento por 1.440 millones de dólares destinado a fortalecer sectores estratégicos de Colombia como la acción climática, la conectividad aérea, la movilidad urbana y la salud mental.

Las operaciones aprobadas incluyen tres contratos de crédito firmados por la canciller Laura Sarabia y el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas. Entre ellos, se destaca un desembolso de 350 millones de dólares para apoyar la política climática y la protección de la biodiversidad, 150 millones para ampliar el acceso a servicios de salud mental, y 240 millones para modernizar la infraestructura aeronáutica del país.

La canciller colombiana valoró el respaldo internacional, afirmando que “la banca multilateral le sigue apostando a Colombia y al Gobierno”, mientras que el ministro de Hacienda destacó el compromiso del organismo con las necesidades de financiación del país.

CAF,  aprobó un paquete crediticio que busca financiar proyectos sociales clave en Colombia.
CAF, aprobó un paquete crediticio que busca financiar proyectos clave en Colombia. | Foto: Tomada de X: @AgendaCAF

Más allá de la magnitud del monto, el financiamiento representa un paso concreto en la implementación de políticas públicas que buscan atender desafíos sociales y ambientales. En el caso del sector aéreo, los recursos permitirán actualizar sistemas de navegación y mejorar los servicios aeroportuarios en zonas estratégicas. En el ámbito ambiental, se fortalecerán las capacidades institucionales para responder al cambio climático y promover finanzas sostenibles.

En paralelo, se priorizará la atención en salud mental, particularmente en zonas rurales y comunidades históricamente excluidas, y se respaldarán iniciativas de movilidad urbana en Bogotá, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2024–2027.

Colombia mantiene una relación estrecha con CAF desde su fundación. A abril de 2025, el país concentraba el 11,11% de la cartera soberana del banco, con más de 4.000 millones de dólares comprometidos. Entre 2020 y 2024, CAF aprobó operaciones por casi 8.700 millones de dólares para el país, consolidando una cooperación multilateral que trasciende lo financiero y apunta a la transformación estructural.