Cápsula
Celsia impulsa inversión millonaria en proyectos renovables y lanza nueva plataforma en Perú
La empresa proyecta más de USD 1.200 millones en energía solar y eólica, y presenta Celaris Energy, un modelo enfocado en la descarbonización del sector empresarial.

El sector energético peruano suma un nuevo capítulo en su transición hacia fuentes limpias. Celsia, compañía del Grupo Argos, anunció una estrategia dual en el país andino: por un lado, avanza en la conformación de una compañía de inversión con la meta de desarrollar proyectos de generación eólica y solar que, para 2028, alcanzarían una capacidad instalada de 1,2 gigavatios (GW). La proyección contempla inyecciones de capital por más de USD 1.200 millones.
De manera paralela, presentó la plataforma Celaris Energy, concebida para atender principalmente a empresas industriales que buscan abastecerse de electricidad 100 % renovable.
Según explicó su CEO en Perú, María del Pilar Matto, “hemos diseñado un modelo de gestión basado en la innovación, el cual nos permite asumir con determinación el compromiso de impulsar la transición energética del Perú con energía no convencional”.

El plan de expansión ya cuenta con un primer proyecto en marcha: el parque eólico Caravelí, en Arequipa, con 37 aerogeneradores y una potencia de 218 megavatios (MW). Se espera que entre en operación en 2026 y genere más de 600 gigavatios hora (GWh) de energía limpia anualmente.
Actualmente, la plataforma opera también con el respaldo de la Central Hidroeléctrica Manta, en Áncash, de 20 MW, que refuerza el portafolio renovable y sostenible en el país.
Desde la compañía, se destacó que Perú ofrece condiciones favorables para la inversión: estabilidad macroeconómica, recursos naturales adecuados y un mercado energético que remunera en dólares, factores que motivaron esta apuesta de largo plazo.
Con estos anuncios, el sector energético peruano se prepara para recibir un flujo de capital que busca fortalecer la competitividad empresarial.