Cápsula

Caficultor de Planadas, Tolima, rompe récord en venta de café de especialidad en la Feria Internacional del Café

La marca La Roca alcanzó los 72 dólares por libra en subasta internacional, superando la marca anterior de 69 dólares en la feria del año pasado.

13 de agosto de 2025, 10:06 p. m.
Jorge Elías Rojas Vásquez, caficultor rompió el récord de venta de café  en la 3a Feria Internacional de Café con su marca La Roca.
Jorge Elías Rojas Vásquez, el caficultor que rompió el récord de venta de café en la 3a Feria Internacional de Café con su marca La Roca. | Foto: Federación Nacional de Cafetero

En la tercera edición de la Feria Internacional de Café, celebrada en Tolima, el caficultor Jorge Elías Rojas Vásquez, oriundo de Planadas, alcanzó un precio récord de 72 dólares por libra con su marca La Roca. La compra fue realizada por Procafecol, empresa que opera las Tiendas Juan Valdez, y superó el registro anterior de 69 dólares.

La subasta contó con la participación de compradores provenientes de nueve países, interesados en adquirir cafés de origen con altos estándares de calidad. La subasta de cafés de especialidad se han convertido en una vitrina para pequeños y medianos productores, quienes pueden acceder directamente a compradores internacionales dispuestos apagar precios muy por encima del mercado convencional.

Café "La Roca" producto del ganador Jorge Elías Rojas Vásquez.
Café La Roca producto del ganador Jorge Elías Rojas Vásquez. | Foto: Feria Internacional del Café

Planadas, territorio con un pasado difícil por el conflicto armado y cuna de las extintas Farc, se ha transformado en una zona reconocida por sus cafetales de altura y variedades de gran calidad. El municipio es el principal productor de café del Tolima.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó que el departamento busca consolidarse como potencia cafetera. Anunció que en 2026, Chaparral será sede de la cuarta edición de esta feria, un evento que, según dijo, posiciona al Tolima como el “Corazón Cafetero de Colombia”.

Más allá del récord, el logro de Rojas Vásquez representa un impulso para la caficultura tolimense, que busca diferenciarse en mercados internacionales por su calidad y sostenibilidad. Este tipo de reconocimientos no solo mejora los ingresos de las familias cafeteras, sino que cambia la imagen de un territorio que hoy apuesta por el desarrollo rural y la paz por medio del café.