Cápsula
Boyacá, Cundinamarca y Antioquia, los departamentos que más generan empleo en el sector ganadero colombiano
Estos departamentos encabezan la generación de empleo en el sector, que supera al café, la fruticultura y la avicultura en plazas laborales.

El sector ganadero se consolida como el mayor generador de empleo en el campo colombiano. De acuerdo con un estudio reciente, la actividad bovina emplea a 1’099.273 personas en todo el país, cifra que la ubica por encima de otros renglones tradicionales del agro como el café (730.000 empleos) o la producción frutícola y avícola (300.000 cada uno).
Los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Antioquia lideran la generación de plazas laborales en este sector, que se ha convertido en un soporte económico clave para la ruralidad.
Según la orientación productiva de los hatos, las fincas de doble propósito concentran la mayor parte de la mano de obra (529.892 puestos), seguidas por las dedicadas a la cría (267.743) y a la lechería especializada (155.227).

La investigación también resalta el papel de las mujeres en la actividad. De los 736.972 predios ganaderos en el país, 216.670 son liderados por mujeres, lo que equivale al 29,4 %. En términos de empleo, ellas participan con 297.903 puestos de trabajo, casi un tercio del total del sector. Cabe señalar que el 76 % de la ocupación femenina se concentra en predios pequeños, con hatos de entre 1 y 25 animales.
El informe, elaborado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG), plantea que la ganadería no solo es una actividad productiva, sino también un pilar social y económico que sostiene a miles de familias rurales en el país.