Cápsula

Billetera digital y ‘fintech’ han financiado a más de 7.000 pequeños negocios en Colombia, conozca de quiénes se trata

La alianza ha desembolsado más de $3.000 millones para impulsar a emprendedores y micronegocios, fortaleciendo la inclusión financiera en el país.

11 de septiembre de 2025, 4:39 p. m.
Quipu y Claro siguen consolidando una alianza que transforma la forma en la que los pequeños negocios acceden al crédito.
Quipu y Claro consolidan una alianza que transforma la forma en la que los pequeños negocios acceden al crédito. | Foto: Claro

Desde 2022, más de 7.000 pequeños negocios y trabajadores informales en Colombia lograron acceder a créditos productivos gracias a una alianza entre la fintech Quipu y la billetera digital Claro Pay. El programa ha desembolsado más de $3.000 millones en financiamiento, con una tasa de aprobación cercana al 10 % de las solicitudes.

Los créditos, que han beneficiado a emprendedores en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Montería, permiten fortalecer sectores como comercio, gastronomía, servicios, confecciones, agricultura y artesanías.

Según los datos compartidos, los recursos se invierten principalmente a negocios en sectores como: restaurantes, agricultura, bares y licores, tecnología, confección, artesanías, entre otros.

Las herramientas digitales han tomado un rol fundamental para facilitar la gestión de la plata. Las billeteras digitales se han convertido en un aliado para las personas y los negocios en el manejo de sus finanzas.
El uso de los recursos financiados se enfoca en compra de materiales, pago a proveedores, contratación de mano de obra, inversión en marketing y mejora de infraestructura. | Foto: 123 Rf

Este modelo de financiamiento funciona de manera 100 % digital, con un esquema escalonado que permite iniciar con montos desde los $500.000 y aumentar progresivamente de acuerdo con el comportamiento de pago. De esta forma, se busca ofrecer alternativas formales al crédito informal, más conocido como “gota a gota”, según mencionó Mercedes Bidart, cofundadora y CEO de Quipu.

Además, como parte de la estrategia de expansión, la plataforma de préstamos se encuentra integrada en una aplicación móvil de servicios masivos, lo que amplía el acceso a más usuarios en todo el país.

“La inclusión de Quipu en nuestra SuperApp es una muestra de cómo la tecnología puede generar impacto real. Queremos que más colombianos encuentren en nuestras plataformas herramientas para crecer”, señaló Jaime Tole, director de producto e innovación de Claro Colombia.

Este esfuerzo refleja el avance de las soluciones digitales en la inclusión financiera, al permitir que negocios de barrio y trabajadores por cuenta propia tengan acceso a capital para crecer de manera sostenible.