Cápsula

Acoplásticos advierte sobre falta de consensos tras la sexta ronda del Tratado Global de Plásticos: la contaminación sigue sin soluciones

Delegaciones de más de 170 países no lograron consensos en Ginebra; expertos piden soluciones concretas frente al avance de la contaminación.

21 de agosto de 2025, 3:53 p. m.
Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos. | Foto: Acoplásticos

La sexta ronda de negociaciones del Tratado Global de Plásticos, realizada en Ginebra (Suiza), concluyó sin acuerdos definitivos entre los Estados miembros. El proceso, que busca establecer un instrumento internacional vinculante para enfrentar la contaminación por plásticos en todo su ciclo de vida, sigue estancado pese a las expectativas de la comunidad internacional.

Desde 2022, más de 170 países, junto a organizaciones internacionales, ONG y representantes del sector productivo, han participado en estas discusiones. Sin embargo, la más reciente sesión, que se extendió más de lo previsto, cerró sin avances sustanciales.

Nuevos indicios exponen una presencia masiva y oculta en aguas del Atlántico Norte.
Acoplásticos manifestó su preocupación por la falta de avances y reiteró la urgencia de que los países prioricen soluciones concretas que permitan enfrentar este desafío global. | Foto: Getty Images

La falta de consensos preocupa a diversos actores. Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, señaló que el tiempo apremia y que los esfuerzos deben enfocarse en medidas efectivas como la gestión de residuos, la promoción de la economía circular, el ecodiseño de productos y la financiación hacia países de menores ingresos.

Algunos países, incluido Colombia, insistieron en limitar la producción de plásticos y en definir listas de químicos y productos problemáticos a eliminar, lo que generó choques que frenaron los progresos en las conversaciones.

Mientras se define una nueva fecha y sede para retomar las discusiones, el reto global sigue siendo avanzar hacia un acuerdo ambicioso, pero viable, que permita frenar una contaminación que afecta de manera creciente al medioambiente y a las comunidades.