Top of mind/Adultos

Top de marcas más recordadas en servicios digitales y comida para mascotas

Esta clasificación brinda perspectivas sobre cómo la marca es percibida en diferentes segmentos de consumidores por género, edad y región.

26 de abril de 2025, 4:00 a. m.
Top of mind/Adultos
Este es el top of mind en las categorías de apps para pedir domicilios y mercado, plataformas de pago digital, plataformas de streaming video y comida para mascotas. | Foto: Top of mind/Adultos

Apps para pedir domicilios y mercado

Pese a una caída de 16 puntos frente al año pasado, Rappi, con 45 por ciento, sigue liderando en este top of mind. Entre tanto, el ‘no recuerda’ gana 11 puntos, al alcanzar 33 por ciento. iFood registra 3 por ciento, el mismo puntaje de 2024, mientras Didi Food crece 4 puntos y obtiene 10 por ciento este año. Es en Cali, con 57 por ciento, donde más recuerdan a Rappi, pero con una caída de 6 puntos. En Medellín alcanza 45 por ciento y 25 puntos menos frente a 2024.

En Bogotá, con 43 por ciento de recordación, la marca pierde 14 puntos, y es en Barranquilla donde cae más puntos: 26 y llega a 28 por ciento. Por género, son los hombres los que más tienen en su mente a Rappi, con 50 por ciento, aunque con 13 puntos menos. Con 47 por ciento y 19 puntos menos, Rappi es la más recordada en los estratos 4, 5 y 6. Por edades, en todos los grupos registra la pérdida de puntos, siendo en el de 35 a 49 años donde más cae, al pasar de 72 a 47 por ciento. En la percepción de marcas más innovadoras, Rappi, con 59 por ciento, lidera, aunque con 11 puntos menos frente a 2023. Didi Food crece, al pasar de 4 a 16 por ciento. En confianza, aunque sigue siendo Rappi en la que más confían los consultados (55 por ciento), frente a 2023 cae 12 puntos. Didi Food gana 14 puntos y pasa de 4 a 18 por ciento.

Plataformas de pago digital

Nequi, la plataforma lanzada en 2016, sigue liderando la recordación de esta nueva categoría, con un punto más frente a 2024, y alcanza 45 por ciento. El ‘no recuerda’, con 17 por ciento, pierde 4 puntos. PSE sigue creciendo en este listado, al pasar de 3 a 16 por ciento. DaviPlata alcanza 8 por ciento y Bancolombia 4 por ciento. En Bogotá, uno de cada dos encuestados recuerda a Nequi, aunque pierde un punto frente a 2024. En Cali y Barranquilla la recuerdan con 48 por ciento cada una, y en Medellín llega a 26 por ciento. Por género, son los hombres quienes más recuerdan a Nequi, con 46 por ciento y un punto más frente al año pasado. Las mujeres se mantienen con 43 por ciento en su recordación.

Es en el estrato 2 donde más tienen presente a Nequi: gana 5 puntos y alcanza 54 por ciento, en el estrato 3 también gana 4 puntos y llega a 45 por ciento y en los de mayores ingresos (4, 5 y 6) pierde 9 puntos, al bajar a 31 por ciento. Por grupo de edades, entre los de 18 a 24 años, Nequi obtiene 53 por ciento, aunque con 15 puntos menos frente a 2024. Le sigue el grupo de 35 a 49 años, con 50 por ciento, el mismo porcentaje del año pasado, y en el de 25 a 34 años alcanza 47 por ciento y 6 puntos más. Por último, los de 50 años o más registran 36 por ciento y 3 nuevos puntos. En innovación, el ranking quedó así: Nequi gana 10 puntos frente a 2023 y alcanza 52 por ciento; PSE gana 7 puntos y llega a 21 por ciento; DaviPlata cae 14 puntos y baja a 4 por ciento este año. También, en confianza, Nequi se lleva el liderazgo este año, con 50 por ciento, 14 puntos más frente a 2023. Le sigue PSE, que sube de 16 a 24 por ciento. Bancolombia, al contrario, con 4 por ciento, pierde 2 puntos frente a la medición de hace dos años.

Plataformas de video en streaming

Netflix sigue en primera fila en la recordación de esta categoría al llegar a 43 por ciento, 4 puntos más que el registro del año pasado. El ‘no recuerda’ alcanza 34 por ciento, 4 puntos menos frente a la medición anterior. YouTube cae 2 puntos y queda en 6 por ciento, y HBO Go se mantiene con 3 por ciento. Disney Plus sube un punto y Amazon permanece con 2 por ciento.

Una de cada dos personas recuerda a Netflix en Medellín (50 por ciento) y gana 8 puntos frente a 2024. Le sigue Bogotá, con 43 por ciento. La marca más innovadora es Netflix, con 8 puntos más y 67 por ciento. Luego se ubica Disney+ con 2 puntos más y 8 por ciento; YouTube, con 5 por ciento, supera a HBO Go, que obtiene 4 por ciento. En confianza, Netflix continúa liderando: de 60 por ciento en 2023 pasa a 64 por ciento este año; le sigue YouTube, con un punto más, al llegar a 7 por ciento, y HBO Go cae 7 puntos frente a hace dos años.

Comida para mascotas

Este año, el ‘no recuerda’ registró el mayor porcentaje en esta categoría, con 22 por ciento. Entre las marcas, Dog Chow alcanzó 21 por ciento y 8 puntos menos frente a 2024. Ringo, con 11 por ciento, crece 2 puntos, y Don Kat sube de 6 puntos hasta llegar a 12 por ciento. Chunky también gana un punto y alcanza 7 por ciento, mientras que Purina se mantiene con 5 por ciento. Por ciudades, es en Medellín donde tienen más en la mente a Dog Chow, con 28 por ciento, y en donde gana 6 puntos; le sigue Bogotá, con 21 por ciento de recordación, pero con una caída de 8 puntos.

Es en Barranquilla donde se registra una caída de 24 puntos, al bajar a 20 por ciento, y en Cali la marca pierde 10 puntos en recordación y alcanza 17 por ciento. Es en el estrato 2 donde más recuerdan a Dog Chow, con 25 por ciento, pese a una caída de 8 puntos; le sigue el estrato 3, en el que registra 22 por ciento, y la mayor caída se produce en los estratos 4, 5 y 6, en los que pasa de 27 a 15 por ciento. Entre los de 18 a 24 años, Dog Chow obtiene 29 por ciento, lo que representa 6 puntos más frente al año pasado. En innovación, Dog Chow lidera con 23 por ciento, pero perdió 8 puntos frente a 2023. Ringo queda con 9 por ciento y 5 puntos más. Don Kat alcanza 8 por ciento y Chunky obtiene 6 por ciento, un punto menos. En confianza, encabeza Dog Chow, con 21 por ciento, aunque registra una caída de 10 puntos. Monello, con 5 puntos más, llega a 10 por ciento, y le sigue Chunky, con 7 por ciento y un punto menos.


Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.