Economía

Tiendas D1 dice adiós a las bolsas y trae de vuelta este producto imprescindible por menos de $30.000

Este producto permite transportar el mercado de manera cómoda.

11 de febrero de 2025, 11:14 p. m.
Largas flas en tiendas D1 por cuenta de ciudadanos que salieron masivamente a comprar.
Tiendas D1 dice adiós a las bolsas y trae de vuelta este producto imprescindible por menos de $30.000 | Foto: SEMANA (Carol Flechas)

Durante el año 2024, las tiendas D1 se consolidaron como uno de los supermercados favoritos de las personas, esto gracias a sus bajos precios, funcionalidad y calidad.

Como parte de sus nuevas políticas, este supermercado ya no entrega de forma gratuita las bolsas plásticas y eso se debe a las leyes colombianas que limitan el uso de plásticos de un solo uso.

Ante esa situación, el D1 lanzó un carrito de mercado que tan solo cuesta 30.000 pesos. Este producto tuvo una muy buena recepción por parte de los clientes, debido a que este carrito permite transportar de manera cómoda todo el mercado.

Entre sus ventajas y beneficios destacan su capacidad, que resulta ser fundamental para cargar muchos productos en una sola compra, evita cargar bolsas pesadas, aportando a la comodidad y también contribuye a la reducción del uso de plásticos. Además, se puede conseguir por tan solo 30.000 pesos.

Varios usuarios han quedado encantados con este carrito de mercado que lanzó la tienda D1. “Vale 29,900 pesos colombianos. Me parecieron buenas las ruedas y el hecho de que se pueda desmontar para lavar. Vamos a ver cuánto dura”.

Modelo de negocio de D1

El modelo de negocio del D1 se basa en ofrecer productos de consumo diario a precios muy bajos, a través de una distribución eficiente.

D1 se enfoca en ofrecer productos a precios más bajos que la competencia, aprovechando economías de escala y un enfoque en la eficiencia operativa. Utilizan una estrategia de precios de bajo margen, pero con un volumen alto de ventas.

Tiendas D1
SUPERMERCADO D1. BOGOTA ABRIL 1 DE 2017. FOTO ALEJANDRO ACOSTA-REVISTA DINERO. | Foto: Alejandro Acosta

Por otra parte, estas tiendas están diseñadas para facilitar la compra rápida y eficiente, la mayoría de los productos que se venden en estos establecimientos son de empresas privadas, lo que les da un mejor control sobre los costos, permitiendo que puedan ofrecer precios bajos.

Hay que señalar que la marca adapta su portafolio de productos a las diferentes épocas del año con la meta de suplir las necesidades de sus clientes.

Noticias relacionadas