Capaña electoral

Sí al ‘fracking’ y a revisar las consultas previas, las propuestas energéticas de los precandidatos del Centro Democrático

Los aspirantes a representar al partido en las próximas elecciones presidenciales discutieron sus ideas con el expresidente Uribe.

13 de abril de 2025, 4:09 p. m.
Los precandidatos del Centro Democrático debatieron sobre el sector energético del país.
Los precandidatos del Centro Democrático debatieron sobre el sector energético del país. | Foto: Semana

Pese a que falta más de un año para los comicios del año entrante en el que se elegirá al reemplazo de Gustavo Petro en la presidencia de Colombia, las campañas están bastante activas y una de ellas es la del Centro Democrático, que está en proceso de elegir su candidato.

El expresidente Álvaro Uribe realizó este domingo 13 de abril una discusión virtual (live) con varios de los precandidatos de su partido para que presentaran sus propuestas con respecto al sector energético.

En general hubo consenso sobre la necesidad de revivir el fracking en el país, como herramienta para reducir el déficit de gas que está enfrentando el país y el cual obliga a elevadas importaciones.

El expresidente Álvaro Uribe conversa con las precandidatas Paola Holguín y María Fernanda Cabal.
El expresidente Álvaro Uribe conversa con las precandidatas Paola Holguín y María Fernanda Cabal. | Foto: Tomado de la página de YouTube de Álvaro Uribe V.

La senadora Paola Holguín dijo que esa técnica no convencional de extracción de crudo se usa en el mundo hace más o menos 50 años y aseguró que hasta ahora no hay una prueba científica concluyente de impactos negativos por el fracking. “Nosotros presentamos un proyecto de ley al Congreso para que se tengan que hacer los pilotos de fracking en Colombia y se pueda tomar una decisión científica sobre el establecimiento, la prohibición del fracturamiento hidráulico en Colombia”, aseguró.

Las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia también dieron su respaldo al fracking y dijeron que este se puede hacer con cuidado ambiental. “Uno puede producir conservando y conservar produciendo. Este partido ha presentado muchos proyectos que tienen que ver con medio ambiente”, dijo Cabal.

Así mismo, Valencia dijo que “los discursos ambientales son totalmente huecos si no tienen plata” y su propuesta es llevar las regalías de fracking al sector ambiental.

El expresidente Álvaro Uribe conversa con la senadora Paloma Valencia.
El expresidente Álvaro Uribe conversa con la senadora Paloma Valencia. | Foto: Tomado de la página de YouTube de Álvaro Uribe V.

En ese mismo sentido se refirieron a las dificultades para las licencias ambientales, algo que no solo afecta al sector de infraestructura, sino también al de energía. Cabal propuso la creación de la ventanilla única ambiental digital, que ya funciona en otros países. “La ventanilla única hace que el inversionista nacional o el extranjero pueda ser mucho más eficiente en la inversión del dinero que viene a traer. En esa ventanilla tienen que participar las distintas agencias y ministerios para evitar que se vuelva un laberinto lleno de obstáculos”, reiteró.

El senador Andrés Guerra se refirió a la necesidad de recuperar la autosuficiencia energética, buscando reconstruir la confianza con el sector empresarial y privado con impuestos que los incentiven a invertir en el país. También propuso revisar las consultas previas con las comunidades y puso el ejemplo de las 116 consultas que tiene pendientes Sirius II, que es una unión entre Petrobras y Ecopetrol para producir gas costa afuera y evitar mayores importaciones del combustible.

El expresidente Álvaro Uribe escucha las propuestas de los precandidatos Andrés Guerra y Miguel Uribe.
El expresidente Álvaro Uribe escucha las propuestas de los precandidatos Andrés Guerra y Miguel Uribe. | Foto: Tomado de la página de YouTube de Álvaro Uribe V.

Paralelamente, el senador Miguel Uribe dijo que lo primero que se debe hacer para poder adelantar los contratos de Costa Fuera es recuperar Ecopetrol. “Hay que volver a tener personal técnico, experto y transparente en la empresa. Lo primero que tenemos que hacer al llegar, es barrer todos esos puestos politiqueros con los que están pagando favores y comprando apoyos en Ecopetrol y garantizar la calidad técnica que tenía esta empresa. Lo segundo es que el primer desarrollo debe ser Sirius, en donde la propuesta concreta es que, en vez de conectar ese proyecto por el cruce de playa al gasoducto, lo hagamos por Chuchupa-Ballenas, lo que va a limitar el número de consultas previas y podríamos hacerlo más rápido”.

En general, los cinco precandidatos se comprometieron a promover el fracking en el país, implementando además acciones que eleven sus estándares.