Top of mind /Adultos

Marcas populares en servicios financieros y en vehículos. Estas son las primeras que mencionan los consumidores

La medición de Top of mind ayuda a evaluar si una marca se distingue frente a sus competidores en términos de percepción y preferencia.

26 de abril de 2025, 4:00 a. m.
Top of mind de servicios financieros y de vehículos
Top of mind de servicios financieros y de vehículos | Foto: Semana

Tarjetas de crédito

Este año, Visa, con 2 puntos más que la llevan a alcanzar 21 por ciento, le gana en el top of mind a Bancolombia con 17 por ciento y Mastercard con 16 por ciento, aprovechando las caídas de estas dos marcas.

Es en Cali donde se marca la diferencia este año para Visa, al ser recordada con 26 por ciento, 10 puntos más frente a 2024, Barranquilla no se queda atrás con 5 puntos más. En los hombres, Visa gana terreno, 5 puntos más que la llevan a 27 por ciento, mientras que las mujeres se mantienen en 16 por ciento. Es en el estrato 3 donde Visa fue más recordada con 23 por ciento.

En el estrato 2 esta marca gana 2 puntos, y en los estratos 4, 5 y 6 sube 3. Por edades, entre los de 35 a 49 años Visa es la más recordada con 25 por ciento y 7 puntos más este año.

En innovación, Visa perdió el primer lugar al caer su percepción de 29 a 15 por ciento frente a la medición de 2023, un espacio que ganan Bancolombia, que subió de 14 a 18 por ciento, y Mastercard que aumentó de 13 a 18 por ciento. En la que más confían es en Visa con 20 por ciento, Mastercard se mantiene con 18 por ciento y Bancolombia llegó a 14 por ciento con 2 puntos nuevos.

Compañías de seguros

El ‘no recuerda’ gana una vez más en el top of mind de esta categoría, con 27 por ciento, incluso, sube 4 puntos frente a 2024. Entre las marcas, lidera Seguros Bolívar con 20 por ciento y 2 puntos menos que en la medición anterior, seguida por Suramericana, que pierde 2 puntos y obtiene 15 por ciento, y Seguros Colpatria obtiene 5 por ciento con un punto menos.

Es en Bogotá donde más recuerdan a Seguros Bolívar con 22 por ciento, pese a una caída de 7 puntos, le sigue Medellín con 21 por ciento y 2 puntos más, Barranquilla con 20 por ciento gana 7 puntos y Cali, con 15 por ciento, 2 puntos más frente a 2024. Son los hombres quienes recuerdan más la líder de los seguros con 24 por ciento y le dan 3 puntos más, entre las mujeres llega a 16 por ciento.

A Seguros Bolívar le va bien en el estrato 2 con 23 por ciento de recordación, seguido por los estratos 4, 5 y 6 donde la marca la tienen presente con 19 por ciento, y es en el 3 en el que cae de 24 a 17 por ciento. Suramericana gana en la percepción de innovación, con 27 por ciento.

Seguros Bolívar obtiene 21 por ciento. Colpatria pierde 9 puntos en innovación y queda con 4 por ciento. La marca en la que más confían es Suramericana con 25 por ciento, un punto menos frente a 2023. Le sigue Seguros Bolívar con 22 por ciento, el mismo puntaje de hace dos años.

Fondos de pensiones

Colpensiones, con 38 por ciento sigue como líder en el top of mind de esta categoría. Porvenir, con 26 por ciento gana un punto frente a 2024 y se ubica en segundo lugar, Protección gana un punto y empata con el ‘no recuerda’, obtienen 11 por ciento.

Es en Medellín donde mejor le va a Colpensiones con 43 por ciento, pese a que pierde 4 puntos, le sigue Barranquilla con 42 por ciento, aquí la marca cae 9 puntos; Bogotá y Cali registran un empate, esta vez con 36 por ciento.

En innovación, Colpensiones que sigue siendo la líder, ganó 9 puntos y llegó a 44 por ciento. Porvenir, por su parte, ganó un punto y subió a 24 por ciento, mientras que Protección creció 2 puntos y quedó en 13 por ciento.

La marca en la que más confían es en Colpensiones con 50 por ciento y donde gana 7 puntos entre 2023 y 2025. Le sigue Porvenir con 16 por ciento, aunque con 11 puntos menos frente a hace dos años.

Automóviles

Chevrolet con 27 por ciento en recordación sigue ascendiendo en este top of mind en el que gana 3 puntos frente a 2024. Mazda, le sigue los pasos, gana un punto y llega a 16 por ciento, mientras Renault pierde 5 puntos y queda con 10 por ciento, Toyota, en cuarto lugar, gana 2 puntos y obtiene 7 por ciento.

Bogotá y Medellín, con 29 por ciento, son las que más recuerdan a Chevrolet, y en la capital paisa esta marca gana 8 puntos frente al año pasado. En Cali suma 14 puntos y en Barranquilla cae 7. Son las mujeres las que más recuerdan a Chevrolet, con 28 por ciento y 7 puntos más, mientras que en los hombres, con 26 por ciento, cae 2 puntos.

En el estrato 3 recuerdan más a la marca líder, con 28 por ciento, y 7 puntos más frente a 2024. Le sigue el estrato 2 con 27 por ciento y 5 puntos menos, y en los estratos 4, 5 y 6 alcanza 26 por ciento gracias a 10 puntos más frente al año pasado. Por edades, son los de 18 a 24 años los que mejor porcentaje le dan a Chevrolet con 31 por ciento, seguidos por los de 25 a 34 años con 30 por ciento. Los de 35 a 49 años le dan 28 por ciento y los de 50 años o más, 23 por ciento.

En innovación, Toyota le gana a Chevrolet por un punto con 18 por ciento, y Mazda pierde 12 puntos frente a 2023 registrando 7 por ciento. Chevrolet, con 5 puntos más, es la marca en la que más confían los consultados al obtener 20 por ciento en la actual medición. Le siguen Toyota con 19 por ciento, Renault con 13 por ciento y Mazda con 11 por ciento.


Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.