Top of mind /Adultos
Las marcas más selectas en cuatro categorías claves de consumo masivo. Así las ven los colombianos
La recordación de las marcas es clave pues es la que impulsa la decisión de compra.

Papel higiénico
De nuevo Familia se lleva la recordación más alta en esta categoría con 55 por ciento, pero con 6 puntos menos frente a 2024, a diferencia de Scott que gana 4 puntos y sube a 23 por ciento. Gracias a ello, Scott se consolida en el segundo lugar y alcanza uno de sus mejores indicadores a lo largo de la medición.
Elite se mantiene con 3 por ciento en una brecha en donde el ‘no recuerda’ gana espacio con 7 por ciento. Por ciudades, la movida se dio así: a Familia la recuerdan más en Barranquilla con 63 por ciento, pero con 7 puntos menos frente a 2024, y es en Bogotá donde registra la mayor caída con 11 puntos.

Son las mujeres las que más recuerdan a la líder del papel higiénico con 56 por ciento, género en el que pierde 5 puntos, y entre los hombres su caída suma 7 puntos. Entre la población de mayores ingresos (4, 5 y 6), Familia es la más recordada con 64 por ciento, y 5 puntos menos frente al año pasado, y en donde pierde más espacio es en el estrato 3 con 10 puntos menos que el año anterior. Por edades, los de 50 años o más la recuerdan, con 61 por ciento.
La marca más innovadora sigue siendo Familia con 67 por ciento, el mismo resultado de 2023. Scott en segundo lugar, alcanza con un punto más 18 por ciento. Y en confianza, Familia se mantiene, al pasar de 65 por ciento en 2023 a 68 por ciento en 2025, Scott baja 3 puntos, al alcanzar 17 por ciento, y Elite se mantiene en 2 por ciento.
Lo más leído

Margarinas
La Fina sigue siendo la más recordada entre las margarinas, esta vez, con 37 por ciento, aunque perdió 6 puntos frente a la medición de 2024; el ‘no recuerda’ gana un espacio de 7 puntos, y alcanza 23 por ciento. Rama, en tercer lugar, gana tres puntos y Campi obtiene dos puntos más en su cuarto lugar con 8 por ciento.
En Bogotá La Fina registra 49 por ciento, y 3 puntos más frente a 2024, pero en Medellín la marca pierde 14 puntos en recordación al llegar a 30 por ciento, en Cali pierde 22 puntos y en Barranquilla 5 puntos.

A La Fina la tienen más presente las mujeres con 38 por ciento, y entre los hombres la marca obtiene 35 por ciento de recordación. Es en los estratos 2 y 3 en los que más recuerdan a La Fina con 38 por ciento, en cada uno, pero en el 3 pierde 10 puntos.
Nuevamente, La Fina es considerada la marca más innovadora con 31 por ciento, con 7 puntos más frente a la medición de 2023. Rama ocupa el segundo lugar con un punto más al llegar a 22 por ciento, y Campi, con 6 puntos menos, queda en 9 por ciento. La líder de las margarinas es también en la que más confían los consultados con 33 por ciento y gana un punto más frente a 2023, le sigue Rama con 22 por ciento, y un punto más, y Campi con 11 por ciento.

Salsas de tomate
Fruco sigue siendo la marca inolvidable en esta categoría, en donde se mantiene con 75 por ciento de recordación, Bary, con 7 por ciento, continúa en segundo lugar, seguida por San Jorge con 5 por ciento, todas con el mismo puntaje del año pasado.
En Cali, no solo piensan en música salsa, también recuerdan a Fruco con 81 por ciento, 3 puntos más frente a 2024, le sigue Bogotá con 75 por ciento, Medellín con 74 por ciento, y Barranquilla con 69 por ciento.

Son los hombres los que recuerdan más a Fruco con 80 por ciento, 4 puntos más frente a 2024. Con 78 por ciento los estratos 2 y 3 empatan en el top of mind de Fruco, que lidera en estos segmentos. En el estrato 2 sube 5 puntos. Por edades, los de 35 a 49 años son los que más la tienen presente con 84 por ciento, pero entre los de 18 y 24 años gana 12 puntos frente a 2024.
Entre las más innovadoras en esta categoría, lidera Fruco con 78 por ciento, y gana 7 puntos frente a 2023. Le sigue Bary con 9 por ciento, y La Constancia con 3 por ciento. En confianza, Fruco gana 3 puntos y suma 81 por ciento, seguida por Bary con 6 por ciento y San Jorge con 3 por ciento.

Chocolatinas
Jet sigue volando alto en la recordación y, desde 2021, no ha parado de crecer. Aunque solo subió un punto frente al año pasado al alcanzar 81 por ciento, esta puntuación la ubica entre las tres más altas de toda la medición general de este año, después de Colgate (89) y alcanza en el vuelo a Avianca con el mismo porcentaje.
Es en Bogotá donde más recuerdan a Jet con 83 por ciento, 2 puntos más frente a 2024, le sigue Medellín donde obtiene un nivel de recordación de 82 por ciento y 2 puntos menos, en Cali llega a 79 por ciento y 4 puntos más, y en Barranquilla logra 74 por ciento con un punto menos.

Con 4 puntos adicionales, a Jet la recuerdan más los hombres (84 por ciento) frente a las mujeres, que la tienen en su mente en un 78 por ciento (2 puntos menos que en 2024). Es en el estrato 3 en el que recuerdan más a la líder de las chocolatinas con 82 por ciento, y en los estratos de mayores ingresos (4, 5 y 6) gana 4 puntos frente a 2024, al alcanzar 80 por ciento en esta medición.
Por edades, son los de 50 años o más los que ponen en el top of mind a Jet con 85 por ciento, entre los de 25 a 34 años es donde más gana terreno con 6 puntos nuevos al alcanzar 77 por ciento. Sin embargo, entre los encuestados de 18 y 24 años pierde 8 puntos.

En innovación, con 11 puntos más frente a 2023, chocolatinas Jet sigue liderando al alcanzar 75 por ciento, seguida por Jumbo con 15 por ciento y 2 puntos nuevos. También Jet es la marca en la que más confían en esta medición con 69 por ciento, el mismo puntaje obtenido hace dos años, seguida por Jumbo con 17 por ciento, marca que ganó 6 puntos.
Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.