Telecomunicaciones

ETB pide condicionamientos a la integración de Tigo y Movistar: que no se les permita empaquetar fijo y móvil

Esa operación, que lidera Millicom para comprar Coltel y quedarse con la totalidad de Tigo UNE, está a la espera del pronunciamiento de la Superindustria. Diego Molano, presidente de la ETB, anuncia que el Mundial de Fútbol del año entrante se verá por el servicio de televisión de esta empresa, en alianza con DirecTV.

19 de agosto de 2025, 10:51 a. m.
Diego Molano 5g
Diego Molano, presidente de la ETB, quiere transformar la compañía: de ser una empresa de telecomunicaciones a una que combine esto con transformación digital. | Foto: SEMANA

En uno de los momentos más retadores del sector, con un profundo reacomodo, cuentas apretadas y una mayor demanda de internet que exige más inversión, la ETB está ajustando no solo su operación, sino su estrategia para hacerla eficiente y sostenible hacia el futuro.

La tarea no ha sido fácil. Los años anteriores, las cifras consolidadas estuvieron ayudadas por hechos puntuales y únicos que le permitieron sobreaguar, pero no sostenerse. Por ejemplo, la venta de cobre, por el cambio a la fibra óptica, les dio aire a sus finanzas, cuando las utilidades operativas no crecían, estaban amenazadas y las ineficiencias pasaron cuenta de cobro.

Diego Molano, presidente de la ETB, a su llegada a la empresa, anunció una profunda transformación: hacer más eficiente y productiva la operación en telecomunicación, y girar hacia una empresa de tecnología, en la búsqueda de nichos en que pueda desarrollarse.

Pese a los resultados positivos en caja, durante el primer semestre del año la pérdida operacional alcanzó los 51.098 millones y, los rubros comerciales tradicionales de telecomunicaciones presentaron cifras a la baja.

Y, para él, ya se empiezan a ver los resultados. Molano destaca el crecimiento en la liquidez, con un aumento del 208 % en el primer semestre del año. La caja de la ETB se ubicó en 111 mil millones de pesos en junio. La compañía sigue trabajando en reforzar su dinámica comercial y operativa, lo que ha permitido justamente el aumento de los ingresos operacionales en un 5,3 %. Estos pesan ahora el 97 % y los no operacionales apenas el 3 % dentro de los ingresos totales, que sumaron 744.114 millones de pesos en la primera mitad de 2025.

Sin embargo, pese a los resultados positivos en caja, durante el periodo la pérdida operacional alcanzó los 51.098 millones y, los rubros comerciales tradicionales de telecomunicaciones presentaron cifras a la baja, a diferencia de la línea de soluciones TI que mostró un crecimiento. Lo anterior evidencia que, si bien la compañía ya se encuentra por una senda de recuperación, la transformación en marcha requerirá un esfuerzo sostenido de varios años.

“No es fácil competir en un mercado en el que hay tantos jugadores, muchos muy bien fondeados, en donde las fronteras del negocio se han diluido. Antes los operadores estaban totalmente integrados, tenían las licencias, el espectro, las torres, las celdas celulares, la transmisión, eran dueños del cliente. Hoy, el negocio se ha atomizado. Los recursos de los clientes van no solo para pagar en internet, sino para pagar Netflix y Spotify. En la actualidad, el 70 % del tráfico de nuestra red es de OTT, como Netflix, jugadores como Instagram, Facebook o TikTok, que les pagan cero a los operadores de telecomunicaciones”, señala Molano.

Precisamente, uno de los negocios en ciernes es la operación que busca consolidar a Millicom como uno de los jugadores más grandes del mercado. Ya oficializó la compra de la participación de más del 60 % de Telefónica Movistar en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), también va por más del 30 % que tiene la Nación en cabeza del Ministerio de Hacienda en esta empresa, y busca comprar el 50 % que le pertenece a EPM en Tigo UNE, donde Millicom tiene la otra mitad. Con ello se crearía un jugador que le haría contrapeso a Claro.

Telefónica Millicom Tigo
Millicom ya logró un acuerdo con Telefónica para comparar su participación en Colombia Telecomunicaciones. Falta el pronunciamiento de la SIC. | Foto: SEMANA

Para Molano, genera un gran reto al mercado porque el problema, asegura, no es únicamente la fusión, sino también la dominancia de Claro.

“Esto es como una sensación dual: por un lado, hay que ser conscientes de que la industria necesita un poco más de integración para ser la óptima. Las tarifas han bajado demasiado y estamos muy por debajo de costos, y el país se está quedando atrás en inversión. Está bien que las tarifas bajen, pero hoy tenemos las tarifas más bajas de todo el continente y eso hace que las empresas, y no hablo solo de ETB, sino de todas, se queden sin dinero para poder reinvertir y es fundamental invertir”, afirma Molano.

Pero, por otro lado, señala que se están creando “dos monstruos” que, en su concepto, pueden matar la competencia. “Un duopolio y por eso me parece que debe haber unas medidas claras que les apliquen a esos dos monstruos para proteger la competencia, sobre todo proteger al consumidor”.

¿Qué pide la ETB frente a esta movida? “Nosotros solo pedimos una cosa: que no les permitan que integren fijo y móvil, que no puedan empaquetar fijo y móvil. Eso quiere decir que nosotros hacemos pan y ellos hacen pan y salchichas, y ellos venden el perro caliente, nosotros no podemos vender el perro caliente y nos matan”, advierte Molano.

Considera que el reto es regulatorio. “Y, reitera, por eso le pedimos al regulador, hay una posición dominante, aquí va a haber prácticamente un duopolio, no permitan que empaqueten fijo y móvil”.

El cambio extremo en la ETB

El plan de transformación de la ETB avanza y representa un cambio extremo. “Estamos trabajando en la implementación de un plan de transformación, que trabaja en nueve palancas, 32 proyectos y más de cien iniciativas estructurales, cuyos efectos deberán ser tangibles en el mediano y largo plazo”, señala Molano.

El objetivo es que la empresa deje de ser de telecomunicaciones (Telco) y se transforme en una empresa Telco–Techco (trasformación digital), que, además de los productos tradicionales optimizados, ofrezca soluciones de tecnología digital.

El modelo de aprendizaje en centros de educación se potencia actualmente a través de herramientas artificiales.
La ETB está desarrollando transformaciones en materia de educación apalancada en la tecnología. | Foto: Getty

Una de ellas es EdTech y lanzó para Atenea, la agencia de educación superior del distrito, un conjunto de herramientas que la población joven ha utilizado para prepararse a las pruebas Saber, con herramientas de inteligencia artificial y un desarrollo interno. También avanza en la plataforma para los contenidos destinados a las escuelas públicas del país y ya tiene un acuerdo con la Gobernación de Boyacá.

Otro frente son las soluciones de GovTech, para gobierno digital. Como plataformas con inteligencia artificial en las que el ciudadano interactúa con administraciones públicas. Es el caso de Chatico, en Bogotá. De otro lado, este semestre, en salud, sacará productos para que las IPS, en especial las públicas, sean más eficientes en procesos, como en la historia clínica electrónica. “Empezamos a dar soluciones que van más allá de la simple conectividad, pero sobre todo empezamos a innovar en sectores donde hay muy poca gente, y que esos jugadores grandes no están tan metidos en estos negocios”, señala Molano.

En salud, ETB sacará productos para que las IPS, en especial las públicas sean más eficientes en procesos, como en la historia clínica electrónica. | Foto: ipopba - stock.adobe.com

Molano destaca dos movidas que vienen en sus negocios tradicionales. La primera en televisión, un negocio en el que —dice— perdía dinero, por ejemplo, a la hora de comprar contenidos porque no tenía la masa crítica.

Ahora, la empresa ha hecho nuevas alianzas y Molano anunció que, gracias a una de esas alianzas, quien tenga servicio de televisión de ETB, a partir de enero, tendrá todo el fútbol del Mundial en su casa y tendrá la posibilidad de llevarlo en su celular. También relanzarán la vuelta al negocio móvil, que hoy cuenta con unos 300.000 usuarios. “Y queremos crecer, de modo que los clientes puedan comprar fijo y móvil, para poder empaquetar”.

En el campo laboral, tema con el que permanentemente conversan con los sindicatos, la ETB hizo un plan de retiro voluntario y más del 25 % de los empleados manifestó querer acogerse a él.

“En el futuro, tenemos un plan para hacer la transformación y terminarla en 2027. En ese momento, el 40 % del Ebitda de la compañía tiene que ser de nuevos negocios, no relacionados con telecomunicaciones”, puntualiza Molano.