Finanzas

Estudio revela que 1 de cada 2 personas sobreendeudadas acumula hasta 5 obligaciones en mora

Para 2024, el 47 % de los clientes que ingresaron a un plan tenían entre 3 y 5 deudas, de los cuales el 29,5 % superó el monto de deuda promedio, establecido en 34,5 millones de pesos.

11 de febrero de 2025, 10:44 p. m.
Estrés financiero
El sobreendeudamiento es la situación financiera en la que una persona se le dificulta pagar deudas ya existentes. | Foto: Getty Images

A menudo, el dinero que ingresa a los bolsillos de las personas no alcanza para cubrir gastos y cumplir con las obligaciones financieras. Para subsanar el problema, frecuentemente recurren a las tarjetas de crédito o a los préstamos que pueden traducirse en sobreendeudamiento, una “enfermedad” que se alimenta de desesperación y falta de educación financiera.

Esta es una dificultad que padecen muchos colombianos, al menos así se evidencia en un estudio realizado por Bravo, una plataforma de soluciones para liquidar deudas en mora, la cual construyó el perfil del deudor para el año 2025. Para esto recopilaron datos de más de 20.600 personas, las cuales ingresaron a su programa el año pasado.

El estudio realizado confirma que la principal razón para el sobreendeudamiento radica en que muchos gastan más de lo que ganan, con un registro del 47 % del grupo evaluado. Esta condición de gastar de más se presenta con mayor frecuencia entre las personas con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales legales, según el análisis de Bravo.

Así mismo, las deudas más comunes son de productos financieros como tarjetas de crédito y créditos de libre inversión, mientras que los retrasos en los pagos se deben a reducción de ingresos con un registro del 19 % y la pérdida de empleo, que afecta al 16 % de los evaluados.

Salario Mínimo
La deuda de los hogares colombianos ha experimentado cambios significativos con respecto al año 2023. | Foto: Stock.adobe.com

La recopilación de datos se realizó teniendo en cuenta variables como el género, la edad, ingresos mensuales y ciudad de residencia, entre otras. Comenzando por la variable del genero, el estudio arrojo que el 52 % de los clientes con más deudas son hombres y el 48 %, mujeres. Igualmente, los solteros son más propensos a caer en el endeudamiento, con el 61 %.

El grupo más representativo fue el de personas con entre 31 y 35 años, quienes son el 20 % del total. El estudio también reveló que el 29 % de los colombianos con deudas en mora son graduados universitarios, mientras que el 23,1 % son bachilleres.

Créditos: Bravo
Perfil del deudor a partir de los datos recopilados por Bravo. | Foto: Créditos: Bravo

Con los datos anteriormente mencionados se puede concluir que el deudor colombiano promedio es un hombre soltero con una edad de entre 31 y 35 años, residente en Bogotá, con ingresos inferiores a 1,5 millones de pesos, que cuenta con entre 3 y 5 deudas, que suman de 5 a 20 millones de pesos.

Al respecto, Camilo Quiñones, country mánager de Bravo en Colombia, mencionó que “este análisis proporciona una base clave para diseñar estrategias de educación financiera que respondan eficazmente a las necesidades económicas del país”.

Pese a que el sobreendeudamiento puede ser un tema preocupante, los colombianos han demostrado interés por aprender a manejar su dinero de manera más efectiva, pues de acuerdo con un estudio realizado por Nu en colaboración con Ipsos, se demuestra que el 95 % de los encuestados afirmó estar en busca de conocimientos sobre las finanzas. Cabe resaltar que son los jóvenes los que han demostrado más entusiasmo por la educación financiera.

Igualmente, los resultados demuestran que el ahorro se ha convertido en un tema importante, pues el 54 % de los evaluados tiene como meta financiera crear un fondo de emergencia, demostrando así el interés de muchas personas por estar preparadas ante lo inesperado.