Economía
Estos son los países latinoamericanos a los que mejor les irá en su economía, según la CEPAL; ¿Colombia aparece?
Así fueron las cifras que entregó el organismo.
Tras la llegada del 2025, muchos analistas han apuntado a que este es un año clave para la economía latinoamericana por varios factores que influirán en el crecimiento, la estabilidad y las decisiones políticas de los diferentes países pertenecientes a la región.
Además, deberán afrontar el impacto de la desaceleración global y las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. sobre las tasas de interés, lo que afectará la inversión extranjera y el costo del financiamiento para los países latinoamericanos.
Los analistas han apuntado a que este es un año en el que se espera que la región crezca a nivel financiero. Sin embargo, hay varios obstáculos.
Hace algunos días, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó las proyecciones de crecimiento para la región en 2025, que pasaron del 2,3% al 2,4%.
Lo más leído
Si se desagrega el dato, Suramérica crecería un 2,1%, Centroamérica un 2,8% y los países del Caribe ascenderían a un 11%. Respecto a los países que más crecerían en la región, estos serían los siguientes:
1. Guyana (13,6%)
2. Antigua y Barbuda (5,8%)
3. San Vicente y las Granadinas (4,7%)
4. República Dominicana (4,6%)
5. Argentina (4,3%)
6. Brasil: (2,3%)
7. México: 1,2%
8. Chile: 2,2%
9. Colombia: 2,6%
10. Perú: 2,7%
“Para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere, por una parte, aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva, a fin de fortalecer la resiliencia frente a las fluctuaciones económicas y, por otra, fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo, mediante la adopción de políticas de desarrollo productivo orientadas a incrementar la productividad, fomentar la inversión en capital productivo y generar empleo de calidad”, dijo el Secretario Ejecutivo de la comisión, José Manuel Salazar-Xirinachs, en el último informe presentado por la entidad durante el mes de diciembre.