ECONOMÍA
Estas son las consecuencias de no pagar su tarjeta de crédito
El embargo de bienes es una de las últimas instancias.
![Un total de 40 billones de pesos debían los colombianos en tarjetas de crédito al cierre de marzo.](https://www.semana.com/resizer/v2/OTERLLCKLFAQVJ72AVCOVGWNUA.jpg?auth=58030d50471fa5f7862860737007abbd8d20c1df48dc6b68229cc032475087ed&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En Colombia, como en muchos otros países, tener una tarjeta de crédito ofrece la posibilidad de acceder a productos y servicios sin necesidad de disponer de todo el dinero en el momento.
Sin embargo, el uso irresponsable de este medio de pago puede llevar a situaciones complicadas si no se realiza el pago oportuno de la deuda. Cuando un titular de tarjeta de crédito no paga su saldo a tiempo, se desencadenan una serie de consecuencias que pueden afectar su historial crediticio y su situación financiera en general.
1. Cargos por mora e intereses elevados:
Una de las primeras consecuencias de no pagar el saldo mínimo de la tarjeta de crédito es que la entidad financiera cobrará un interés por mora.
Lo más leído
Este interés suele ser muy elevado, y se suma al saldo que ya se debe, lo que incrementa considerablemente la deuda. Además, los bancos suelen aplicar intereses sobre el saldo total de la tarjeta, no solo sobre lo que queda por pagar del mes anterior. De esta forma, la deuda puede crecer rápidamente, convirtiéndose en un círculo vicioso difícil de romper.
![Fraude bancario](https://www.semana.com/resizer/v2/6DIUNMJ6SFEMJHQEXXAIAKJ54Y.jpg?auth=1e3c360390997f2e457d4fcdbfabde2c3cf833a1dd2388b19445fe51cfad1b6c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
2. Reporte a centrales de riesgo:
Si el atraso en el pago de la tarjeta se extiende por más de 30 días, el banco o entidad financiera tiene la facultad de reportar al titular de la tarjeta ante las centrales de riesgo, como Datacrédito o Cifin.
Esto significa que la persona será registrada en una lista de morosos, lo que puede dificultar su acceso a otros productos financieros, como préstamos, créditos hipotecarios o incluso la posibilidad de obtener una nueva tarjeta de crédito.
Un mal historial crediticio puede permanecer en el sistema por varios años, afectando las oportunidades de financiamiento y generando un impacto negativo en la vida financiera de la persona.
3. Aumento en el monto de la deuda:
Como se mencionó anteriormente, los intereses elevados y los cargos por mora son consecuencias inmediatas de no pagar a tiempo.
Sin embargo, esto no es lo único que puede ocurrir. En muchos casos, las entidades financieras empiezan a sumar comisiones adicionales, como cargos administrativos, y en algunos casos, se pueden llegar a generar cobros por el servicio de cobranza si la deuda se prolonga demasiado. Con el paso del tiempo, la deuda inicial puede incrementarse a niveles mucho más altos, lo que hace aún más difícil saldarla.
4. Acciones legales:
Si la deuda continúa sin ser pagada, después de varios intentos de cobro, la entidad financiera puede iniciar acciones legales contra el deudor.
![Tarjetas de crédito](https://www.semana.com/resizer/v2/OKY4674HGZA4DBTX7K5E6J3XFY.jpg?auth=4ea2cbb29d1eee4b83c7fb3c21ca1ad73ddc8402817a84bcbabaa502ef23d417&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esto puede implicar demandas por incumplimiento de contrato, y en casos extremos, la posibilidad de que la persona pierda sus bienes. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de las entidades prefieren llegar a acuerdos de pago antes de tomar este tipo de medidas, ya que los costos asociados a un proceso judicial suelen ser elevados.
5. Restricciones y problemas para acceder a otros créditos:
El impacto más inmediato de no pagar una tarjeta de crédito es la dificultad para acceder a nuevos productos financieros. Al estar reportado en las centrales de riesgo, no solo se complica obtener una nueva tarjeta, sino también acceder a créditos personales, líneas de crédito o incluso financiamientos para la compra de bienes o servicios.
Las instituciones financieras, al revisar el historial crediticio, perciben al deudor como un riesgo, lo que lleva a la negativa de nuevas solicitudes de crédito.