Top of mind /Adultos

Esta es la primera opción de los adultos colombianos al elegir marcas de comida, educación, salud y comercio

En EPS, sobre todo, el tema estuvo más reñido. En alimentos de cadena hay una marca muy favorita y en universidades sucede un caso similar. En centros comerciales, el líder perdió 3 puntos.

26 de abril de 2025, 4:00 a. m.
Top of mind en comida rápida, universidades, salud y centros comerciales.
Top of mind en comida rápida, universidades, salud y centros comerciales. | Foto: Semana

Comidas rápidas

McDonald ’s sigue siendo la líder en este top of mind, pese a que pierde 5 puntos frente a la medición de 2024 al obtener 24 por ciento. El ‘no recuerda’ gana 4 puntos y alcanza 21 por ciento. El Corral registra 12 por ciento y 2 puntos menos. Kentucky Fried Chicken (KFC) se mantiene en 8 por ciento.

La mayor recordación de McDonald´s se registra en Bogotá con 28 por ciento, seguida por Medellín con 25 por ciento, Barranquilla con 18 por ciento y Cali con 17 por ciento.

McDonald ’s, arriba en el top of mind.

Los hombres tienen más presente en la mente a la líder de las comidas rápidas con 24 por ciento, aunque pierde entre ellos 3 puntos frente a 2024. Por nivel socioeconómico, es en el estrato 3 en el que más recuerdan a McDonald’s con 27 por ciento, y El Corral gana entre los de nivel 4, 5 y 6 con 13 por ciento. Por edades, los de 35 a 49 años son los que mayor puntaje le dan a McDonald´s con 32 por ciento, seguidos por los de 18 a 24 años con 31 por ciento.

En innovación, es McDonald’s la que mayor puntuación obtuvo con 25 por ciento, contrastando con 2023 cuando logró 32 por ciento. El Corral ganó 6 puntos porcentuales y logró 18 por ciento, y KFC con 9 por ciento perdió 5 puntos frente a la medición de 2023. McDonald’s es la marca en la que más confían con 25 por ciento, los encuestados le dan 5 puntos más, frente a hace dos años, El Corral bajó de 17 a 15 por ciento y KFC ganó un punto.

KFC perdió cinco puntos.

Universidades

La Universidad Nacional (UN) lidera el top of mind con 25 por ciento, aunque con un punto menos frente a 2024. Sin embargo, mantiene un margen con la segunda recordada, Universidad Javeriana (10 por ciento), que este año subió 2 puntos porcentuales.

En el listado continúan la Universidad de Antioquia (7 por ciento); la Universidad del Valle (6 por ciento), y con un punto menos queda entre las más recordadas la Universidad de los Andes (5 por ciento).

La Universidad Nacional, en lo más alto del top of mind.

Por ciudades, a la líder de esta categoría la recuerdan más en Bogotá con 35 por ciento. Le sigue Medellín con 20 por ciento, Cali con 12 por ciento y Barranquilla con 8 por ciento.

En el estrato 3 la UN registra 26 por ciento, 3 puntos más que en 2024. En innovación, la UN perdió 10 puntos al pasar de 29 por ciento en 2023 a 19 por ciento en 2025.

La UN perdió puntos en innovación.

La Universidad Javeriana alcanza 10 por ciento, y pierde 4 puntos frente a 2023. La marca en la que más confían es la UN con 23 por ciento. Pero pierde 19 puntos. La Javeriana, en segundo lugar, pasa de 3 a 12 por ciento, entre 2023 y 2025, y la Universidad de Antioquia gana 5 puntos.

EPS

EPS Sura le ganó el primer puesto a Sanitas en este top of mind. Y aunque la nueva líder se mantuvo con 17 por ciento en recordación, la segunda perdió 3 puntos que la llevaron a obtener 16 por ciento.

Sura dejó en el camino a Sanitas.

Compensar y Famisanar empatan con 14 por ciento en esta medición. Por ciudades, es en Medellín donde más recuerdan a EPS Sura con 37 por ciento, aunque es en Barranquilla donde esta marca gana 20 puntos, al llegar a 23 por ciento en recordación.

Con 2 puntos más frente a 2024, son los hombres quienes tienen presente con 19 por ciento a la nueva líder. Por nivel socioeconómico, Sura gana en recordación entre los estratos 4, 5 y 6 con 24 por ciento, le sigue el estrato 3 con 16 por ciento y el 2 con 14 por ciento.

Sura gana en lo socioeconómico.

Por edades, son los de 25 a 34 años quienes más recuerdan a la líder de EPS con 20 por ciento. La marca más innovadora este año fue también EPS Sura que gana 5 puntos frente a 2023 y logra este año 24 por ciento, Sanitas, en segundo lugar, pierde 7 puntos porcentuales en esta valoración.

Gana en confianza Sura con 20 por ciento y 3 puntos más frente a 2023, seguida por Sanitas con 17 por ciento y 3 puntos menos.

Centros comerciales

Unicentro sigue con su liderazgo en el top of mind, con 12 por ciento, pese a que pierde 3 puntos frente al año pasado, en un sector muy atomizado. El ‘no recuerda’ llega a 10 por ciento. Centro Mayor, en Bogotá, registra 8 por ciento. Santa Fe en Bogotá (6 por ciento), Plaza de las Américas (4 por ciento) y Chipichape en Cali (3 por ciento) completan los primeros lugares.

Unicentro es más recordado en Cali (22 por ciento) Bogotá (12 por ciento) y Medellín (9 por ciento). Son los hombres los que más recuerdan a Unicentro con 15 por ciento y en las mujeres llega a 10 por ciento. En los niveles de mayores ingresos (4, 5 y 6) Unicentro alcanza 20 por ciento.

Unicentro, líder del top of mind.

Son los adultos de 50 años o más los que recuerdan en 19 por ciento a este centro comercial. En innovación, gana Centro Mayor con 10 por ciento, seguido por Unicentro con 9 por ciento.

Las marcas de centros comerciales en los que más confían los consultados es Unicentro, con 10 por ciento, 3 puntos más que el año 2023, luego Centro Mayor con ocho por ciento, 3 puntos menos que en la medición anterior, Santa Fe, con 7 por ciento y Plaza de las América, con 5 por ciento.

Centro Mayor perdió confianza.

Ficha técnica // Adultos Objetivo general: evaluar el top of mind (TOM) de las marcas en las categorías más importantes en Colombia. // Objetivos específicos: •Identificar las marcas con mayor TOM en Colombia. • Realizar un seguimiento al desempeño de las marcas en la mente de los colombianos a través del tiempo. • Medir nuevamente innovación y confianza en 2025, observando la evolución de las marcas frente a 2023. // Metodología: encuestas telefónicas en hogares con una duración de 30 minutos. // Universo: colombianos de las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). •Nivel socioeconómico 2, 3, 4, 5 y 6. •Edades: hombres y mujeres mayores de 18 años. // Muestra: 600 encuestas. // Fecha de campo: del 26 febrero al 26 marzo de 2025. // Margen de error: 4 %. // Distribución de la muestra. Ciudades: Bogotá: 50 %, Cali: 20 %, Medellín: 20 %, Barranquilla: 10 %. // Nivel socioeconómico: estrato 2: 37 %, estrato 3: 37 %, estratos 4, 5 y 6: 26 %. // Edad: 18-24 años: 20 %, 25-34 años: 25 %, 35-49 años: 21 %, + de 50 años: 34 %. // Género: femenino: 51 %, masculino: 49 %. // Empresa encuestadora: YanHaas.