Economía

¿Está en la lista? Conozca cuáles son las personas que recibirían una renta de 223 mil pesos en Colombia con la reforma pensional

Su implementación empezaría a regir en julio de este año.

9 de febrero de 2025, 4:48 p. m.
Salario Mínimo
(Imagen de referencia). | Foto: Stock.adobe.com

De acuerdo con la reforma pensional que aprobó el Congreso, pero que continúa a la espera de la decisión que tomará la Corte Constitucional, a mediados de julio de 2025 se empezará a implementar uno de los tres componentes principales de esta ley, denominado como El Pilar Solidario.

Este pilar, según dice la reforma, está diseñado para brindar apoyo a los ciudadanos colombianos en situación de vulnerabilidad, específicamente a aquellos con pérdida de la capacidad laboral, con discapacidad y adultos mayores (mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años) en situación de pobreza extrema.

Según el Gobierno Nacional, con este componente se busca beneficiar a millones de personas durante el año en curso, ya que se les otorgará una transferencia monetaria para mitigar algunas de sus condiciones difíciles.

Del mismo modo, se conoció que Prosperidad Social es la entidad encargada de diseñar, implementar y administrar ese Pilar Solidario. “Estamos destinando 2,6 billones de pesos en transferencias para los adultos mayores. Con la Reforma Pensional, en 2026, esos aportes van a pasar a 10,5 billones de pesos: casi cuatro veces lo que estamos pagando hoy”, detalló Gustavo Bolívar.

¿Cuáles son las personas que recibirían esta transferencia monetaria?

A partir del segundo semestre de 2025, los beneficiarios recibirán un monto aproximado a los 223 mil pesos, una suma que, de acuerdo con el Gobierno Nacional, será actualizada los años siguientes, con base en el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Salario Mínimo
Manos rebiendo dinero billetes fondo blanco Dinero Colombia pesos Colombianos | Foto: Stock.adobe.com

Del mismo modo, Prosperidad Social explica que el Pilar solidario acogerá a pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros censados por el Ministerio del Interior, y a los campesinos que se encuentren en el Registro Administrativo de Campesinado, siempre y cuando cumplan los requisitos de ingreso al programa.

Las personas que recibirían la renta básica pensional en Colombia deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano
  • No tener pensión
  • Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años.
  • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años, con pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 50 %.
  • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con discapacidad.
  • Encontrarse en el grado de pobreza establecido por el Gobierno.
  • Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la Renta Básica Solidaria.

“La Renta Básica Solidaria podrá mejorar en valor y cobertura, teniendo en cuenta los indicadores de crecimiento económico, la sostenibilidad de las finanzas públicas, entre otros, en consonancia con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo”, dice la norma.

Por el momento, el monto de la renta básica propuesto por en la reforma que puso el Gobierno es de 223 mil pesos colombianos, pero es una cifra que aún está en proceso de discusión en el Legislativo.

A pesar de ello, se espera que este valor pueda ser un alivio significativo para quienes se encuentran en una situación de extrema de pobreza y sea el inicio de un importante avance en la lucha frente a esta situación de escasez.