Cápsula

Ecopetrol da un paso firme en energía eólica con adquisición de proyecto en La Guajira

La compañía estatal adquirió el 100% de Windpeshi, un parque eólico ubicado entre Uribia y Maicao, como parte de su estrategia de transición energética.

7 de julio de 2025, 4:45 p. m.
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, y Francesco Bertoli, gerente general de Enel Colombia  durante la firma del acuerdo.
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, y Francesco Bertoli, gerente general de Enel Colombia durante la firma del acuerdo. | Foto: Ecopetrol

La estatal Ecopetrol anunció la adquisición total de la compañía Wind Autogeneración S.A.S., propietaria del proyecto eólico Windpeshi, ubicado en el departamento de La Guajira. Esta operación representa una nueva etapa en el camino hacia la diversificación energética del país. La transacción, que contó con la aprobación de la Junta Directiva de Ecopetrol y está sujeta a las autorizaciones regulatorias pertinentes, incluye la integración del proyecto Windpeshi al portafolio de autoconsumo energético del Grupo Ecopetrol.

El parque eólico, que se localiza entre los municipios de Uribia y Maicao, tendrá una capacidad de generación de 205 megavatios (MW) y se espera que produzca cerca de 1.006 gigavatios-hora (GWh) al año. Esto equivaldría al 8-9% de la demanda energética total del grupo.

Según el cronograma divulgado, la reactivación de obras y actividades estaría prevista para antes de finalizar 2025, con miras a iniciar operaciones antes de 2028. El desarrollo se llevará a cabo con contratistas especializados y bajo altos estándares de calidad.

Ricardo Roa ha dejado claro que acatará la decisión del presidente Gustavo Petro frente a su continuidad en la presidencia de Ecopetrol. Llegaría al Ministerio de Minas y Energía.
Ecopetrol adquiere la compañía Wind Autogeneración S.A.S., propietaria del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira | Foto: guillermo torres-semana

Además del impacto energético, el proyecto busca avanzar en materia ambiental. Se estima que Windpeshi podría evitar la emisión de aproximadamente 4,8 millones de toneladas de CO₂, y la inversión contemplada supera los 350 millones de dólares para el periodo 2025-2027.

Uno de los aspectos clave será la interacción con las comunidades indígenas “Wayúu” de la zona, con quienes se promoverán espacios de diálogo intercultural en coordinación con autoridades locales y nacionales.

Este proyecto marca un hito para Ecopetrol, al tratarse de su primera incursión directa en la construcción de infraestructura de energía renovable no convencional en La Guajira, una región con alto potencial para el desarrollo de fuentes como la solar y la eólica.