ECONOMÍA
Economía colombiana creció un 0,36 % en noviembre y así va en 11 meses. ¿Se logrará la meta del gobierno para el año?
Hasta el onceavo mes la producción va en 1,7 %, según informe del Dane.

La economía colombiana, en noviembre, creció en 0,36 %, según el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) presentado por el Dane en este martes 21 de enero.
El informe del resultado de la producción en el país, en el onceavo mes, implica que el acumulado va en 1,7 %, cifra equivalente a la expectativa que tiene el gobierno para todo el año, según lo anotó en el fallido proyecto de ley de Presupuesto para 2025, que se hundió en el Congreso de la República y tuvo que ser expedido por decreto. En igual periodo del año anterior, cuando el resultado económico fue muy bajo, el ISE registraba un 0,65 %.
Para todo el año, el 1,7 % es también la expectativa que tiene el Banco Mundial con la producción colombiana.
Hay que recordar que el ISE es una herramienta que permite poner el termómetro a la producción del país, mes a mes, previo a la divulgación de los datos trimestrales y el anual, que, para el caso del 2024, se conocerá en febrero.
Lo más leído

Al agro le fue mal
De acuerdo con el informe del Dane, el sector primario, en el cual se inscriben actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal, tuvo un fuerte decrecimiento, de 1,7 % en el dato anual hasta noviembre.
También las actividades secundarias, que ya han evidenciado caídas, registraron decrecimiento en el acumulado del año. En este segmento están la industria manufacturera, la construcción y servicios como la electricidad.
Entre tanto, lo que sacó la cara por la producción fue la actividad terciaria, en la cual están inscritas ramas como el comercio, las comunicaciones, los servicios de turismo y temas sociales como la salud.

Es así como, dichas actividades (las terciarias), para el mes de noviembre de 2024 representaron un crecimiento de 1,4 % respecto al mes de noviembre de 2023, señala el informe del Dane. El resultado es coherente con la temporalidad, pues el comercio y la industria se reactivan, previo a las celebraciones de fin de año.
Pronósticos apuntan a menos de 2 %
Varios analistas coinciden en que la economía colombiana en 2024 habría mantenido una senda bajista, aunque no tanto como 2023, cuando prácticamente hubo recesión. Entre tanto, en 2025 se presentaría una recuperación, convergiendo hacia el 3 %, lo que, sin embargo, no estaría todavía en los números del potencial que tiene esta nación para crecer su producción.
