Ranking 1.000 pymes / Metalmecánica

De un taller universitario a la gran industria: la historia de Mebum, una pyme que no se rinde

Con más de cuatro décadas de trayectoria, esta compañía ha consolidado su presencia en sectores como el metalmecánico, el alimentario y la recreación, impulsando su crecimiento a través de la innovación.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de octubre de 2025, 4:00 a. m.
De izquierda a derecha, Hernán Darío Builes (Director de Operaciones de Mebum), Edilberto Builes (Gerente de Mebum). Con los cambios en materia laboral por la reforma y los ajustes a la jornada, se le incrementó a la empresa el costo entre 8 y 10 por ciento. “Y nadie nos aumenta el precio del tornillito”, dice Edilberto Builes.
De izquierda a derecha, Hernán Darío Builes (director de Operaciones de Mebum), Edilberto Builes (gerente de Mebum). Con los cambios en materia laboral por la reforma y los ajustes a la jornada, se le incrementó a la empresa el costo entre 8 y 10 por ciento. “Y nadie nos aumenta el precio del tornillito”, dice Edilberto Builes. | Foto: Diego Andrés Zuluaga

Hace más de 40 años, los servicios que Edilberto Builes Monsalve ofrecía como estudiante de ingeniería a distintas compañías en Medellín se convirtieron en la antesala de la creación de Mebum. “Surgió por simple necesidad. Luego, una empresa me dijo que, si quería seguir trabajando con ellos, debía llevarles una factura escrita. De esta manera nació Metalmecánica Edilberto Builes Monsalve (Mebum). Y nos hemos dedicado durante estos años a dar soluciones para el sector metalmecánico, fabricando y reparando maquinaria”, dice Builes.

Dentro de los sectores a los que atiende Mebum se encuentran el minero, el siderúrgico, el médico, el de alimentos y bebidas, y más recientemente la recreación. También prestan asesorías, por ejemplo, en automatización de procesos.

Los hitos más recientes de Mebum han estado ligados a su incursión en la gran industria, con clientes como Femsa, la embotelladora de Coca-Cola, y el Grupo Nutresa. “Fue un punto de inflexión que nos permitió evaluar nuestra operación, fortalecer procesos e implementar múltiples mejoras, bajo los lineamientos normativos, que finalmente impulsaron nuestro crecimiento. Son estándares que debemos mantener y que, además, nos preparan para los desafíos del futuro”, explica Hernán Darío Builes, director de Operaciones de la compañía.

Mebum ha crecido de la mano de las grandes industrias proveyéndoles servicios de metalmecánica.

“Hay que cumplir las normas, ser formales y no mecánicos de barrio triste”, afirma Edilberto Builes, quien señala que las ventas anuales se acercan a los 4.000 millones y generan unas 8.000 horas hombre mensuales.

Con Nutresa adquirieron conocimiento en temas como el desarrollo de bandas transportadoras. Y, en el caso de la recreación, atienden los requerimientos mecánicos de dicha área en Comfama. “Somos una empresa de soporte técnico acompañando a los grandes fabricantes de estas atracciones mecánicas, que normalmente son italianos. Somos ese aliado que acompaña en el montaje, en el ajuste y en la manutención de los mismos equipos”, agrega Hernán Darío Builes. También son avalados por los fabricantes de la maquinaria de industrias como Femsa y Nutresa.

Un nuevo método cuántico podría cambiar cómo se entiende el universo.
La innovación y la tecnología impulsan la transformación de la industria metalmecánica hacia procesos más eficientes y sostenibles. | Foto: Getty Images

Son varios los retos que enfrentan: consolidar su capital humano, que las pymes puedan acceder a recursos y programas para investigación, y efectuar un cambio cultural en reorganización y planeación estratégica.

Para Edilberto Builes, una dificultad considerable es que a las pymes las regulan como si fueran una gran industria. “Nos ponen en el mismo saco. Las que pueden, aguantan; las que no, se acaban”, puntualiza.