Arte
Premio Arte Joven 2025: lo que necesita saber de la convocatoria, abierta hasta el 25 de septiembre
El llamado para participar de la exposición y concursar por los más de 50 millones va a los artistas colombianos o extranjeros residentes, mayores de edad pero menores de 35 años.

Organizado de manera ininterrumpida desde 2008, el Premio Arte Joven, llega este año a su décimo octava edición.
Este galardón se ha consolidado como una plataforma de visibilización y un impulso a la carrera de artistas emergentes de todo el país. Con cerca de mil postulaciones recibidas de todo el país, ofrece un panorama de los intereses y las búsquedas estéticas de toda una generación en Colombia.
La temática y el medio son libres. Se recibirán obras bidimensionales, objetos, instalaciones, esculturas y videos. El martes 7 de octubre de 2025 se anunciará la lista de los artistas seleccionados a través de la página web y las redes sociales de Bacánika y del Premio Arte Joven.
Las 25 obras que harán parte de la exposición en la galería Nueveochenta serán seleccionadas, por segundo año consecutivo, bajo la curaduría de Elías Doria. Entre ellas se escogerán las ganadoras: el primer lugar recibirá $30.000.000 de pesos y una residencia artística en Madrid, y el segundo lugar obtendrá $15.000.000 de pesos.
También se entregará, por tercera vez, un premio del público de $1.500.000 de pesos, seleccionado a través de votación virtual, y un estímulo de 1.500.000 de pesos para cada uno de los ocho finalistas.

En 2024, un total de 924 artistas enviaron sus postulaciones desde distintas regiones del país. Entre los trabajos enviados se destacaron instalaciones, pinturas, fotografías, obras performáticas y videos que exploran temáticas como el género, el desarraigo, la identidad regional y la inequidad social, lo que da cuenta de un “activo, amplio y diverso horizonte de artistas jóvenes colombianos”, según los organizadores.
El curador, por su parte, añadió que varios de los participantes y ganadores de este premio en ediciones anteriores han consolidado una carrera a lo largo de los años y se han convertido en nuevos referentes del arte. Entre ellos se destacan firmas como Lorena Espitia, Julieth Morales, Juliana Góngora, Linda Pongutá y Camila Arévalo, quienes han hecho parte de retrospectivas recientes en Cartagena y Bogotá para celebrar la historia de esta convocatoria.
A lo largo de casi dos décadas, el premio se ha consolidado como una plataforma de visibilización y un impulso a la carrera de artistas emergentes. Este compromiso se inscribe en las iniciativas de responsabilidad social enfocadas en la cultura que lidera Colsanitas a través de la Editorial Bienestar y que también reúnen convocatorias de ilustración, como el Salón Visual Bacánika, y de salud, como el Club del Cuidado. El poyo de la Embajada de España en Colombia también es crucial.