Disco recomendado

Lucrecia Dalt abre un portal a su intimidad sonora y artística con su nuevo trabajo ‘A Danger to Ourselves’

Mientras que sus álbumes anteriores exploraban narrativas construidas en torno a personajes y relaciones externas, esta nueva colección de trece canciones de la vanguardista colombiana se orienta decididamente hacia lo íntimo.

10 de septiembre de 2025, 2:24 p. m.
Lucrecia Dalt, 'A Danger to Ourselves'. Foto: Louie Perea.
Una maga de la atmósfera, Lucrecia Dalt entrega un nuevo disco a la altura de las expectativas. | Foto: Louie Perea

Compositora, productora, artista interdisciplinaria colombiana y fuerza sonora vanguardista, Lucrecia Dalt evoca la transformación y lo interior en su nuevo trabajo discográfico A Danger to Ourselves. En este trabajo de 13 pistas, la pereirana trasciende los clichés de un álbum confesional para crear algo más inestable y retador: un espacio donde la vulnerabilidad no es un gesto de estética sino un refugio de experimentación radical.

El disco, ya disponible (lo compartimos abajo), se presenta con intimidad y colisiones con lo colectivo, con varias colaboraciones que dotan su exploración de matices, voces y colores distintos.

Musicalmente, A Danger to Ourselves rechaza las estructuras en favor de bajos, percusiones, voces que se cruzan y se interrumpen generando musicalidad desde la fricción.

El productor y percusionista Alex Lázaro provee el esqueleto rítmico que de las capas vocales de Dalt; David Sylvian aporta co-producción y presencia instrumental; Juana Molina coescribe y canta en “the common reader”; Camille Mandoki vuelve a aparecer en “caes”; Cyrus Campbell define la base con bajo eléctrico y acústico; y Eliana Joy añade cuerdas y coros que expanden el registro emocional del disco.

Lucrecia Dalt, 'A Danger to Ourselves'. Foto: Louie Perea.
En la portada de 'A Danger to Ourselves', Lucrecia Dalt toca una frecuencia visual a lo Aphex Twin. | Foto: RVNG Intl.

En contraste con proyectos previos como ¡Ay! (2022) —su quiebre sci-fi bolero—, aquí la artista no se apoya en ficciones externas, sino que toma el riesgo de construir desde fragmentos en giras y en los primeros trazos de una relación.

Quería crear música que fluyera de manera cinematográfica, para contar una historia de amor que coquetea con lo improbable, lo milagroso y lo misterioso...

Como ella misma lo señala: “Quería crear música que fluyera de manera cinematográfica, para contar una historia de amor que coquetea con lo improbable, lo milagroso y lo misterioso”.