Metal nacional

La banda bogotana Syracusæ despega hacia Dinamarca para dejar su huella en Copenhell 2025 y representar

Muestra de la importancia de un gran showcase, la agrupación capitalina conectó con el festival en el marco del Bomm, y ahora vuela a rockear Dinamarca como embajadora de la ciudad, el país y el continente.

15 de mayo de 2025, 2:27 p. m.
La banda bogotana Syracusæ despega hacia Dinamarca para dejar su huella en Copenhell 2025
"Daremos un show del más alto nivel, para dejar a Colombia y a Latinoamérica en alto. Queremos que el público y los organizadores del festival vean que aquí hay mucho nivel en el metal", aseguran. | Foto: cortesía Syracusæ

Incluso si no se entra en la profundidad de la escena bogotana de sonidos interesantemente pesados, incluso si no se hace parte de la escena, la banda Syracusæ ha logrado sacar la cabeza con su sonido y dejar una impresión potente como parte de conciertos grandes, en los que ha dejado huella.

Por algo le abrió espectáculos a bandas del tamaño y resonancia de Lamb of God (en el Royal Center) y a Gojira (en el Movistar Arena); y esa cancha se extiende con toques junto con Walls Of Jericho, Suicide Silence, Periphery y Monuments.

La banda bogotana Syracusæ despega hacia Dinamarca para dejar su huella en Copenhell 2025
Syracusæ (Tomás Pérez; voz, Diego Rodríguez; guitarra, Javier Solís; bajo y Alejandro Schuster; batería) se presentará el 19 de junio en el escenario Gehenna, donde hará un recorrido por su discografía a través de las 11 canciones preparadas para el Copenhell. | Foto: cortesía Syracusæ

Bueno, ahora Syracusæ salta el charco Atlántico para hacer parte, entre el 18 al 21 de junio, del tradicional Copenhell de Copenhague. Se trata del festival al aire libre más importante de Dinamarca. Por esos cuatro días, más de 35 mil personas van a disfrutar de 66 agrupaciones de rock y metal. Y entre ellas, la banda bogotana de metal moderno no solo representa al país, también se ha proyectado como uno de los exponentes del género más destacados del continente.

La noticia, que se confirmó a mediados del 2024, es la respuesta al trabajo realizado por la banda en sus diez años, desde su formación en 2015. Su sonido rompe esquemas y se aleja de las propuestas convencionales, para crear piezas conceptuales que recorren atmósferas progresivas y experimentan con diversas corrientes del metal, característica que le ha permitido pisar tarimas exigentes.

SYRACUSÆ - III. Kaizen (OFFICIAL VIDEO)

¿Cómo sucedió?

La agrupación conformada por Tomás Pérez en la voz, Diego Rodríguez en la guitarra, Javier Solís en el bajo y Alejandro Schuster detrás de la batería, presentó el EP conceptual Kaizen An Kepler y selló la negociación en el Bogotá Music Market (BOmm). Así se abrió las puertas al Copenhell.

"En el BOmm hicimos una rueda de negocios con los bookers del festival. Asistieron a nuestro showcase, les gustó nuestra propuesta y de allí surgió la invitación a Copenhell", explica la banda, que desde el 2018 forma parte del catálogo de artistas de ESP Guitars.

Influencias del viaje sonoro

Recorrer la discografía de la banda, es acercarse a componentes fundamentales de la cultura oriental y concepciones científicas y filosóficas, que Syracusæ recrea e interpreta a través de su creación musical.

Syracusæ - I. Kepler (Official Video)

Inspirado en el Kaizen, filosofía japonesa que se enfoca en el mundo empresarial, y en los movimientos elípticos definidos por el matemático alemán Johannes Kepler, Kaizen An Kepler surge como respuesta a la etapa de evolución en la que se encontraba la banda para ese instante. Es una producción definitiva en su historia y un hito que define los nuevos horizontes que hoy se traza, sin fronteras.

Sobre sus expectativas, aseguraron: “Daremos un show del más alto nivel, para dejar a Colombia y a Latinoamérica en alto. Queremos que el público y los organizadores del festival vean que aquí hay mucho nivel en el metal”. Para ellos, toda la energía en ese cometido, y que vengan muchos escenarios internacionales más.

SYRACUSÆ - II. An (OFFICIAL VIDEO)

“‘Kaizen An Kepler’ es la historia de un viaje. Usamos como referente la película The Arrival y mezclamos estos conceptos con el sci-fi“, agrega la agrupación.

La banda bogotana Syracusæ despega hacia Dinamarca para dejar su huella en Copenhell 2025
Sobre su reciente EP, Syracusæ dice: "«‘Kaizen An Kepler’ es la historia de un viaje. Usamos como referente la película The Arrival y mezclamos estos conceptos con el sci-fi". | Foto: cortesía Syracusæ