Cine
FICCI abre su primera convocatoria de residencia inmersiva y, por segunda vez, el Ópera Prima Lab
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias estrena directora pero mantiene el envión de su director creativo. Con estas acciones, busca impulsar el desarrollo de nuevos talentos en la industria cinematográfica iberoamericana. Estas son las condiciones.

El FICCI puede haber cambiado de dirección general, tras el retiro de Alessandro Basile y la llegada de Margarita Díaz, pero mantiene el norte creativo que viene trazando Ansgar Vogt desde su llegada como director creativo al festival de cine más antiguo del continente.
En ese orden de ideas, como nunca antes lo había hecho, el FICCI ofrece en 2025 la oportunidad a tres proyectos participantes nacionales y extranjeros (a entenderse, de Iberoamérica o de Italia) de realizar una residencia en Cartagena, una ciudad que, además de inspiradora, servirá como el escenario de actividades inmersivas diseñadas para potenciar la escritura de sus guiones de largometrajes de ficción desde las primeras etapas de desarrollo, consolidando sus propuestas artísticas y conceptuales.
El programa se compondrá de seis fases, diseñadas para ofrecer un acompañamiento continuo entre marzo y noviembre de 2025:
1. Fase virtual inicial: Diseño metodológico personalizado (marzo de 2025). 2. Fase presencial: Mentorías intensivas en Cartagena de Indias (25 al 31 de marzo de 2025). 3. Fase presencial en el FICCI: Tutorías complementarias y actividades en el marco del Festival (1 al 6 de abril de 2025). 4. Fase virtual intermedia: Seguimiento al desarrollo del guión (junio a septiembre de 2025). 5. Fase presencial avanzada: Actividades inmersivas de escritura en Cartagena (octubre de 2025). 6. Fase virtual final: Ajustes y consolidación de una primera versión del guion.
Lo más leído
¿A quién se dirige?
La convocatoria está abierta a directores(as) y guionistas con nacionalidad y/o residencia en los países miembros de Ibermedia e Italia. Los proyectos deben ser largometrajes de ficción en fase de desarrollo y representar el primer o segundo trabajo del postulante en esta categoría. Es indispensable contar con experiencia previa, acreditada a través de participaciones en festivales de cine reconocidos. La convocatoria abrió el 12 de diciembre de 2024 y está abierta hasta el 31 de enero de 2025. Los seleccionados serán anunciados el 4 de marzo de 2025.
Costos de inscripción y exenciones
La inscripción tiene un costo de 30 dólares. Sin embargo, los(as) postulantes de Cuba y Venezuela, así como los proyectos seleccionados en el Ópera Prima LAB (FICCI 2024), estarán exentos de este pago. La Residencia FICCI es un espacio para quienes buscan desafiar los límites del arte cinematográfico y explorar nuevas formas de pensar e imaginar la creación cinematográfica. El FICCI invita a nuevos talentos a participar en esta experiencia transformadora que fortalecerá sus proyectos y contribuirá al desarrollo del cine en la región.
*Para más información y detalles sobre cómo postular, visite el sitio oficial del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias o escriba al correo residenciaguion@ficcifestival.com.


Ópera Prima Lab II
Regresa el Ópera Prima Lab, un espacio dedicado al desarrollo de proyectos de largometraje en sus fases iniciales en cualquier género o formato. Esta iniciativa busca potenciar nuevas voces cinematográficas de Iberoamérica y el Caribe, ofreciendo un acompañamiento integral que abarca desde el fortalecimiento artístico hasta las estrategias de producción y distribución.
Está dirigido a empresas productoras cinematográficas y personas naturales que desarrollen su primer largometraje en cualquier género o formato, con una duración mínima de 60 minutos. Los proyectos deben encontrarse en fase de desarrollo y cumplir con el requisito de contar con un director(a) con experiencia previa en al menos un cortometraje exhibido o estrenado en festivales, salas, televisión o plataformas.
La convocatoria estará abierta desde el 2 de enero hasta el 2 de febrero de 2025 y está dirigida a proyectos de países del sur y centro de América (incluido el Caribe), España y Portugal. Aunque se aceptan postulaciones de no hispanohablantes, tanto las propuestas como las actividades del laboratorio se desarrollarán en español. El laboratorio tiene una cuota de inscripción de 20 dólares, deducible del costo total de 1.000 dólares para los proyectos internacionales seleccionados.
Igualmente, el FICCI becará a los proyectos colombianos seleccionados, cubriendo los 1.000 dólares del precio del laboratorio.
El laboratorio b: una virtual, con dos sesiones previas al festival, y otra presencial, que se llevará a cabo durante el FICCI 64, del 1 al 6 de abril de 2025. Los participantes recibirán mentorías individuales con expertos internacionales, tutorías grupales sobre producción y circulación, y tendrán acceso a clases magistrales y sesiones de networking. Como parte del cierre, los proyectos presentarán un pitch ante aliados estratégicos nacionales e internacionales.
“En el FICCI creemos en el poder transformador del cine y en la importancia de brindar herramientas que permitan a los nuevos creadores dar el salto al largometraje. El II Ópera Prima LAB es un reflejo de nuestro compromiso con las voces emergentes, al tiempo que consolidamos a Cartagena como un epicentro del cine y la industria audiovisual”, destacó Margarita Díaz, nueva directora general del evento.
*Para más información sobre los requisitos, documentos necesarios y criterios de selección visite www.ficcifestival.com o escriba al correo electrónico operaprimalab@ficcifestival.com.