Cine móvil

En 2025, en su 11ª edición, estos son los nuevos retos que Smartfilms presenta para el cine móvil y sus adeptos

El movimiento de cine móvil ofreció la experiencia inmersiva de vivir un día de rodaje de cine con celular, en TIS estudios, y lanzó su nueva edición, que abre nuevas categorías importantes como Etnias. La convocatoria ya está abierta.

19 de mayo de 2025, 10:10 p. m.
Lanzamiento Smartfilms 2025
El lanzamiento Smartfilms 2025 fue una experiencia cinematográfica en los TIS estudios. | Foto: cortesía Smartfilms

Por primera vez la comunidad Smartfilms pudo sumergirse en el corazón de un rodaje cinematográfico en TIS estudios, el pasado martes 13 de mayo, en una actividad donde se revelaron las novedades de su nueva edición 2025.

El festival inicia su décimo primera edición con la convicción de seguir impulsando la creatividad e innovación en los jóvenes de Colombia, y no quiere que nadie se quede por fuera. Este año viene con muchas sorpresas y nuevas categorías, por ello toda la comunidad amante del cine hecho con celular, está invitada a participar con sus cortometrajes y ganar más de 200 millones de pesos en premios.

Desde la fundación del festival, Smartfilms ha contado con el apoyo del Ministerio TIC, y esa alianza ha aportado lo suyo en disminuir la brecha de género, con más del 50 por ciento de participación femenina en la realización audiovisual, empoderando a las mujeres desde la categoría Redvolucionarias; también se ha visibilizado el talento de más de dos mil personas con discapacidad, que rompen las barreras gracias a la categoría Smartic Incluyente.

Smartfilms espera recibir más de 3 mil cortometrajes y estrenar más de 600 en las salas de cine Procinal.A partir del 13 de mayo las tres categorías transversales, están abiertas para que los participantes envíen sus cortos más originales.

Este año la alianza trae una sorpresa que reafirma el compromiso con la inclusión y la diversidad a través de la nueva categoría Etnias, un espacio dirigido a todas las comunidades indígenas, afrodescendientes, afrocolombianas, raizales, palenqueros y ROM o gitanos, invitándolos a que se apropien de la tecnología y se sumen a la revolución del cine móvil, usando la creatividad y sus celulares para contar sus propias historias.

A partir del 13 de mayo las tres categorías transversales, están abiertas para que los participantes envíen sus cortos más originales.

Lanzamiento Smartfilms 2025
Smartfilms 2025 se lanzó en en TIS estudios, donde hubo varias actividades de interés y anuncios clave. | Foto: cortesía Smartfilms

Hacer, enseñar

Este año, de la mano del MinTIC y otros aliados, el festival capacitará a más de 20 mil personas entre mujeres, personas con discapacidad y comunidades con enfoque diferencial, en las principales ciudades del país, y llegará a más de 40 municipios, con herramientas de realización audiovisual y emprendimiento. Smartfilms espera recibir más de 3 mil cortometrajes y estrenar más de 600 en las salas de cine Procinal.

Smartfilms espera recibir más de 3 mil cortometrajes y estrenar más de 600 en las salas de cine Procinal.

Por su parte Transmilenio continúa creyendo en el talento de los realizadores más creativos y se suma a esta edición con su categoría transversal, invitando a la producción de narrativas urbanas con historias contextualizadas en el sistema de transporte masivo de la capital, para premiar con 25 millones de pesos a la propuesta más original.

Lanzamiento Smartfilms 2025
Smartfilms 2025 | Foto: cortesía Smartfilms

Durante los últimos diez, años esta gran comunidad ha encontrado en sus teléfonos una herramienta poderosa para narrar sus realidades y perseguir sueños, sueños que hoy se han vuelto imparables, es por ello que Smartfilms no descansa en su objetivo de servir de plataforma para fortalecer la industria audiovisual con un tejido social sólido, diseñando estrategias a la altura de sus necesidades.

Hoy, el foco del festival está en las acciones que promuevan el crecimiento social, económico, cultural y tecnológico de los jóvenes emprendedores del país. De la mano de esta iniciativa siempre hay marcas con propósito, que suman esfuerzos para impulsar los nuevos talentos del cine y la generación de oportunidades de desarrollo e innovación. Este año Smartfilms presenta a sus patrocinadores, ditu, la nueva plataforma nacional de streaming, y Proquident. Así mismo empresas como Metro Línea 1 y Frisby, por tercer y segundo año consecutivo, se unen a la décimo primera edición con categorías sorpresa.

Esta edición 2025 marcará la primera participación de ditu en el festival Smartfilms, tras el exitoso lanzamiento de la aplicación en febrero de este año. Con esta alianza, ditu quiere reafirmar su compromiso con la industria del cine y el entretenimiento, así como su reconocimiento a la trayectoria y el impacto de Smartfilms, como plataforma de impulso para el talento audiovisual. Además ditu ofrecerá en su aplicación, una selección exclusiva de cortometrajes participantes en el festival, permitiendo a sus usuarios disfrutar de historias innovadoras y visiones únicas desde cualquier lugar.

Yesenia Valencia, CEO de Smartfilms.
Yesenia Valencia, CEO de Smartfilms. | Foto: cortesía Smartfilms

El lanzamiento de las convocatorias sirvió como oportunidad única para vivir de cerca la magia del cine y conocer todos los detalles del festival. “Creemos en el talento y la inteligencia de la juventud desde lo humano, desde el sentir, el saber, el querer y pensar, somos apasionados por el ingenio natural y estamos seguros de que nada artificial lo puede reemplazar o superar”, expresó Yesenia Valencia, CEO de Smartfilms, quien invitó a todos los cineastas, creadores de contenido, estudiantes y entusiastas del audiovisual a estar atentos a las próximas comunicaciones de los canales oficiales del festival para conocer las reglas de juego de este año e inscribir sus proyectos.

*Más información en www.smartfilms.com.co y en las redes @smartfilmsco.