Teatro
El Teatro Colón reabre sus puertas con dos imperdibles obras de gran formato, ‘La Vorágine’ y ‘Sun & Sea’
Renovado, el icónico escenario revela las obras que marcan su regreso: una ópera inspirada en la icónica novela de José Eustasio Rivera y una cautivante ópera-performance lituana.
![Teatro Colón / CNA Delia Zapata Olivella](https://www.semana.com/resizer/v2/L6Q6RNPHAVB7LPTABIXKL3DRPU.jpg?auth=833d339c9382e8ca116060f03e37735dbe192c48a9570bd19d8e057c4b271f9e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Después de ocho meses de mantenimiento de rutina (en el que se llevaron a cabo tareas de conservación, incluyendo el cambio de tapetes, la revisión de humedades o la aplicación de capas de pintura), el Teatro Colón de Bogotá reabre sus puertas para seguirse ratificando un epicentro de la actividad cultural en Colombia.
La reapertura oficial será el 25 de febrero, dando inicio a una temporada de grandes espectáculos con La Vorágine, una ópera inspirada en la icónica novela de José Eustasio Rivera. En marzo, el teatro se transformará por completo con la llegada de Sun & Sea, la innovadora ópera-performance lituana que ha cautivado al mundo.
La Vorágine: una ópera con sello latinoamericano
El regreso del Colón comienza con el estreno de La Vorágine, una adaptación operística de la obra cumbre de la literatura colombiana. Bajo la dirección del colombiano Pedro Salazar y con música del compositor brasileño João Guilherme Ripper, esta producción es una coproducción del Centro Nacional de las Artes y La Compañía Estable. La dirección musical estará a cargo de Luiz Fernando Malheiro, una de las figuras más destacadas de la ópera latinoamericana.
![Teatro Colón / CNA Delia Zapata Olivella](https://www.semana.com/resizer/v2/JRSQXQ2BXZB7XK6KICIG6U5V4M.png?auth=ab740947d2462cd66b8553bfafec74679acbe66c06ffdbaee984b25734a9c0b2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esta ópera ofrece una nueva mirada a un género tradicionalmente vinculado a Europa, destacando una perspectiva latinoamericana sobre la exploración, la selva y la lucha por la supervivencia. Su estreno en el Colón marcará el cierre del ciclo Vorágine Expandida del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el cual se conmemoraron los 100 años de la novela a través de diversas creaciones escénicas. Las funciones serán el 25 y 27 de febrero, y el 1 y 2 de marzo.
Lo más leído
Sun & Sea: una playa dentro del Teatro Colón
Luego del estreno de La Vorágine, el Festival NO Convencional traerá a Bogotá Sun & Sea (Sol & Mar), una aclamada ópera-performance lituana ganadora del León de Oro en la Bienal de Arte de Venecia 2019.
Del 20 al 23 de marzo, la platea del Colón se transformará en una playa, donde veraneantes en trajes de baño interpretarán canciones que, con humor e ironía, abordan temas urgentes como el cambio climático, el impacto del turismo y la alienación del mundo moderno.
![Teatro Colón / CNA Delia Zapata Olivella](https://www.semana.com/resizer/v2/SRQPCUTE25AAVN376QTMUZ3I5E.png?auth=1a3b4d93cc70ae2181964ab7cd5e46f179de66c58095b2a5a964f39ccd4024a2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esta innovadora producción, aclamada en Europa y Estados Unidos, llega a Colombia gracias a la colaboración entre Nova et Vetera, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Un teatro con historia, un futuro vibrante
Con 133 años de historia, el Teatro Colón ha sido testigo de grandes producciones artísticas del país y se consolida como un espacio fundamental para la creación y la memoria cultural. Hoy, como parte del Centro Nacional de las Artes, inicia un nuevo capítulo con una programación que seguirá desafiando los límites de la escena contemporánea.
*La Vorágine se presenta el 25 y 27 de febrero, y el 1 y 2 de marzo; Sun & Sea se presenta del 20 al 23 de marzo. Puede conseguir boletos en este enlace.