Cine

Dos festivales que agitan consciencias muestran sus cartas: esto traen MIDBO 27 y el FICD en 2025

La Muestra Internacional Documental de Bogotá y el Festival Internacional de Cine por la Democracia expanden sus horizontes sin descuidar a sus nichos. Les contamos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 5:51 p. m.
27ª Muestra Internacional Documental de Bogotá– MIDBO
27ª Muestra Internacional Documental de Bogotá– MIDBO | Foto: MIDBO

La avalancha de gran cine en Bogotá, que este mes empieza con el desarrollo de una notable edición del BIFF (Bogota International Film Festival), no se detiene y sigue desplegándose con dos eventos que, si bien parecen de nicho, son de interés elevado en estos tiempos convulsionados. Se trata de la Muestra Internacional Documental de Bogotá y el Festival Internacional de Cine por la Democracia, en diferentes etapas de sus caminos y consolidación. Les contamos sobre su edición 2025.

La MIDBO 27, un referente que crece

Durante diez días, Bogotá es epicentro del cine documental con la 27ª Muestra Internacional Documental de Bogotá– MIDBO, el Festival más importante del género en Colombia y, a todas luces, un referente en Iberoamérica.

Bajo el lema Tránsitos de lo real, esta edición 2025 tendrá lugar del 29 de octubre al 7 de noviembre, con una programación de 100 títulos provenientes de más de 26 países. En la MIDBO 27 se podrá descubrir la sección de Documental Expandido, con ocho obras experimentales que desbordan los límites de la pantalla y también participar de la faceta Encuentro Pensar lo Real, que ofrece seminarios, talleres, laboratorios y conversatorios que invitan a repensar el presente y sus transformaciones.

En 2025 destacamos la participación de Jeremiah Mosese Lemohang, cineasta africano radicado en Alemania, cuya obra poética y política ha sido reconocida en festivales como Sundance y Berlín. En Bogotá presentará dos de sus películas y ofrecerá un masterclass. También se le dedica un foco al español Oskar Alegría, uno de los grandes referentes del documental europeo contemporáneo, que acompañará la proyección de sus tres largometrajes.

Dialogpolisen (La policía del diálogo).
Dialogpolisen (La policía del diálogo). | Foto: MIDBO

Además, esta versión albergará tres grandes eventos académicos y de la industria: el Encuentro Internacional de Productores – Documental, el Coloquio Internacional sobre el giro afectivo en el documental iberoamericano y el Seminario EULAC Cinema, realizado en el marco de la Cumbre UE–CELAC. Todo, posible gracias a la Corporación de Documentalistas Alados, que impulsa a la MIDBO como una plataforma necesaria.

To The West, in Zapata (Al Oeste, en Zapata)
To The West, in Zapata (Al Oeste, en Zapata) | Foto: MIDBO

La muestra propone distintos caminos, con películas y eventos que abren una puerta a formas diferentes de mirar, sentir y de comprender el mundo. Este año, los programadores han propuesto cuatro rutas curatoriales, construidas desde perspectivas personales y apuestas creativas. Juliana Arana presenta El color del tacto, un tránsito por sensibilidades y memorias íntimas; Diana Prada propone La intuición de las formas, con películas que exploran las fronteras entre cuerpo, imagen y territorio; Pedro Adrián Zuluaga ofrece Las bellas banderas: cine, medios y revueltas políticas en los años 70, un recorrido histórico y político; mientras que Juan Pablo Franky plantea Conjeturas de lo efímero, centrado en las tensiones entre lo fugaz y lo permanente. Estas rutas sirven como brújulas y maneras distintas de aproximarse al documental.

Portales
Portales | Foto: MIDBO

La programación se completa con los programas especiales Impulso Íntimo, dedicada a cuatro estrenos colombianos (incluidos Habitante de José Alejandro González, Desarmando la memoria: el vuelo del colibrí de Paloma Rojas y Tres hermanas de Joys Ventura), y Espejos; curada por Mónica Torregrosa, enfocada este año en el Saber hacer como acto de resistencia. A esto se suman coproducciones internacionales, homenajes y películas invitadas que amplían el horizonte de la programación.

*Consulte la programación en:http://www.midbo.co.

Cine y democracia: de la pantalla a la vida

El Festival Internacional de Cine por la Democracia (FICD) reveló la selección oficial de las 14 producciones audiovisuales que serán proyectadas durante su edición 2025. Las películas seleccionadas provienen de seis países de América y abordan temáticas fundamentales para la construcción democrática: derechos humanos, migración, memoria histórica, género y participación ciudadana.

De las 14 películas escogidas, seis son producciones argentinas, tres colombianas, dos cubanas y una de cada uno de los siguientes países: Costa Rica, México, Chile, Panamá y Estados Unidos. Esta representación entabla un diálogo cinematográfico que trasciende fronteras y conecta las luchas democráticas de distintos territorios latinoamericanos.

Las 14 películas seleccionadas son: Por tu bien de Axel Monsú (Argentina), Lago Escondido, Soberanía en Juego de Camilo Gómez Montero (Argentina), Sinfronteras de Wainer Méndez Solano (Costa Rica), No One is Illegal Every Day Tomorrow de Carlos Eduardo Underwood Martínez (México), Disitango, un abrazo feminista de María Alejandra Blanco (Argentina), No somos iguales de Jesús Javier Castillo (Panamá), Venecos de John Enrique Robertson Peña (Colombia), La Canción del Regreso de John Agudelo Suárez (Colombia), Tío Marcos de Carlos Daniel Díaz Montero (cubano-americana), Teniente Linyera de Adrián Baccaro (Argentina), ¡Puntarenazo! de Franco Esteban Césped Cortez (Chile), Cuba’s Eternal Night/La Noche Eterna de Cuba de Jordan Allott (Estados Unidos) y Cementerio de los vivos de DL Álvarez (Cuba).

Las producciones serán proyectadas del 27 al 31 de octubre en las 30 sedes seleccionadas (distribuidas en siete regiones de Colombia: Atlántico, Bolívar, Bogotá y Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero y Nariño).

Cada proyección vendrá acompañada de espacios de diálogo y reflexión, que permitan a las comunidades educativas profundizar en las temáticas abordadas por las películas y conectarlas con sus realidades locales.

*La cartelera completa está disponible en el sitio web oficial del festival.

Noticias relacionadas